Los agujeros negros: claves para entender la formación de mundos habitables en el universo

In Ciencia y Tecnología
marzo 31, 2025

Los agujeros negros y su influencia en el universo

Uno de los fenómenos más fascinantes del universo son los agujeros negros, objetos astrofísicos de masa extremadamente elevada que utilizan la gravedad para atraer todo lo que se encuentra a su alrededor. Estos cuerpos celestes pueden presentar un disco de acreción, una estructura en forma de panqueque compuesta de gas caliente y eléctricamente cargado. Este plasma proviene de regiones más alejadas de las galaxias, donde el gas se canaliza hacia el centro, especialmente durante la colisión y fusión de dos galaxias. En el corazón de casi todas las galaxias masivas se encuentra un agujero negro supermasivo que, al girar, arrastra el espacio y el tiempo a su alrededor, generando un fenómeno difícil de imaginar pero crucial para entender la dinámica galáctica.

La energía que produce un agujero negro depende de varios factores, como su masa, la velocidad de su rotación y la cantidad de material que le cae. Los agujeros negros en fusiones galácticas suelen ser los más energéticos, mientras que aquellos en galaxias espirales tienden a tener menos energía debido a la menor cantidad de gas disponible. Uno de los mecanismos a través del cual los agujeros negros generan energía es mediante la emisión de jets de partículas altamente energéticas. Estos jets se forman cuando los agujeros negros absorben campos magnéticos y partículas energéticas a su alrededor, generando chorros que pueden influir en la formación de estrellas en su galaxia anfitriona.

La rotación de los agujeros negros y su impacto en la formación estelar

Algunos agujeros negros presentan una rotación en dirección opuesta a la de su disco de acreción, fenómeno conocido como contrarrotación. Estudios recientes sugieren que esta característica puede ser fundamental para entender el comportamiento de los cuásares de radio, que son agujeros negros que emiten los jets de energía más potentes. Durante el proceso de contrarrotación, los jets se vuelven más poderosos, facilitando la formación de estrellas al compactar las moléculas en el gas circundante. Sin embargo, en fases posteriores, cuando el agujero negro comienza a rotar en la misma dirección que su disco, los jets se inclinan, lo que puede inhibir la formación estelar al calentar el gas y expulsar rayos X, perjudiciales para la vida.

Investigaciones recientes han permitido modelar agujeros negros que pueden servir como guías para identificar entornos propicios para la formación de planetas sin la interferencia de rayos X. Estas condiciones se encuentran en ambientes de baja densidad donde las galaxias han experimentado fusiones hace aproximadamente 11 mil millones de años. Teóricamente, estos entornos podrían haber sido el lugar de surgimiento de civilizaciones extraterrestres avanzadas. Así, el estudio de los agujeros negros no solo es clave para comprender la estructura del universo, sino que también ofrece pistas sobre la posibilidad de vida en otros mundos.

/ Published posts: 11796

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.