
Erupción volcánica en Islandia: evacuaciones y preocupaciones geológicas
Un volcán ha comenzado a entrar en erupción en el suroeste de Islandia, un fenómeno que se dio a conocer el pasado martes. Este evento se produjo pocas horas después de que las autoridades llevaran a cabo la evacuación de la comunidad vecina de Grindavik, así como del famoso spa Blue Lagoon, uno de los principales atractivos turísticos del país. La erupción se ha manifestado a través de llamas y humo que se alzan por el aire, mientras se forma una fisura volcánica cerca de la mencionada localidad, donde alrededor de 40 viviendas han sido desalojadas.
La comunidad de Grindavik, situada en la península de Reykjanes, ya había sido objeto de evacuaciones el año anterior, cuando el volcán despertó tras un largo periodo de inactividad de 800 años. Imágenes de webcams han mostrado el magma brotando hacia la zona residencial, lo que ha llevado a que se activaran las sirenas locales. El Blue Lagoon, conocido por sus aguas geotérmicas, también se ha visto afectado por esta crisis, siendo evacuado como medida de precaución.
Según el Instituto Meteorológico de Islandia, la fisura alcanzó una longitud de aproximadamente 500 metros y ha atravesado la barrera de protección al norte de Grindavik. Se ha advertido que la fisura sigue expandiéndose y no se puede descartar la posibilidad de que continúe abriéndose hacia el sur. La actividad magmática comenzó alrededor de las 6:30 a.m. (hora local) y estuvo acompañada por un intenso enjambre sísmico, un patrón común en episodios de erupción anteriores. Islandia, situada sobre un punto caliente volcánico en el Atlántico Norte, ha experimentado incidentes disruptivos en el pasado, siendo la erupción del volcán Eyjafjallajokull en 2010 uno de los más notorios, que afectó gravemente a la aviación transatlántica.