Los mercados esperan claridad sobre los aranceles de Trump en un momento de incertidumbre económica

In Economía
abril 01, 2025

Wall Street se prepara para una jornada crítica el 2 de abril, con la esperanza de que se aclare la situación de los aranceles estadounidenses y se alivie la reciente volatilidad del mercado. Sin embargo, muchos analistas mantienen un escepticismo razonable sobre la posibilidad de que se produzcan cambios significativos en el corto plazo. En lo que va del año, las acciones han experimentado turbulencias, ya que los inversores intentan evaluar el impacto de las políticas comerciales del presidente Donald Trump, que están redefiniendo las dinámicas del comercio global.

El índice S&P 500 se encuentra más de un 8% por debajo de su máximo histórico y ha caído a territorio de corrección, mientras que el Nasdaq Composite ha perdido más de un 13% desde su pico más reciente. Un anuncio claro de Trump sobre su plan de aranceles recíprocos, previsto para el miércoles por la tarde en el Jardín de Rosas, podría ofrecer a los inversores la certeza que necesitan. Sin embargo, las expectativas son bajas respecto a que este anuncio sea suficiente para desencadenar un repunte significativo.

Gabriela Santos, estratega principal de mercado para América en J.P. Morgan Asset Management, señala que no basta con un marco general para provocar un alivio en los mercados. Para que haya una respuesta positiva, es necesario un marco detallado que contemple aranceles específicos sobre países determinados y por un tiempo definido, para que la economía y los mercados puedan asimilarlo adecuadamente. En este contexto, la esperanza de un repunte del mercado en abril se basa en la tendencia histórica de que el S&P 500 tiende a recuperar terreno en este mes, especialmente cuando comienza por debajo de su media móvil de 200 días.

Escenarios económicos y sus implicaciones

Sin embargo, los inversores deberán abordar cuestiones clave sobre la política comercial y obtener garantías de que la situación económica no es tan adversa como se teme, para que el mercado pueda realmente recuperarse. Brett Ryan, economista sénior de Deutsche Bank Securities, ha expresado su preocupación por un enfoque «maximalista» en la política arancelaria del gobierno de Trump, que podría aumentar la tasa media de aranceles del 10.5% actual a más del 16%. Esto tendría efectos negativos sobre las proyecciones de crecimiento económico e inflación, generando temores de un escenario de estanflación.

En este escenario, Ryan anticipa que el crecimiento del PIB real podría verse afectado en entre uno y uno punto y medio por ciento. Las expectativas de un crecimiento económico más lento, alimentadas en parte por los aranceles, ya han llevado a algunos analistas a reducir sus pronósticos para el S&P 500. David Kostin, estratega jefe de acciones de Goldman Sachs, ha disminuido su objetivo para 2025 por segunda vez este año, de 6,200 a 5,700 puntos.

Lo que está claro es que la jornada del miércoles podría marcar el comienzo de un largo camino por recorrer. Christopher Harvey, jefe de estrategia de acciones en Wells Fargo Securities, se muestra optimista respecto a las acciones, pero advierte que los riesgos asociados a lo que la Casa Blanca denomina «día de liberación» no son pequeños y podrían desembocar en una recesión. Harvey subraya que no hay claridad sobre la duración de los nuevos aranceles y que el proceso de negociación probablemente requerirá semanas o meses de discusiones antes de que se consideren cambios oficiales.

En un contexto donde la incertidumbre es la norma, los inversores y sus carteras deberán acostumbrarse a navegar en aguas inciertas mientras se desarrollan estos acontecimientos en la arena económica internacional.

/ Published posts: 11870

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.