Rusia critica el plan de alto el fuego de EE.UU. por no abordar las causas del conflicto en Ucrania

In Internacional
abril 01, 2025

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo un tema candente en la política internacional, y las recientes declaraciones del viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Ryabkov, aportan una nueva perspectiva sobre las negociaciones en curso. En una entrevista publicada en la revista International Affairs, Ryabkov ha expresado que Moscú no ha recibido señales claras de Washington que insten a Ucrania a poner fin a las hostilidades. A pesar de ello, el diplomático ruso ha afirmado que Rusia está tomando en serio las propuestas de paz presentadas por Estados Unidos.

Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos han cobrado relevancia tras las afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha manifestado su intención de poner fin al conflicto lo antes posible. Sin embargo, Ryabkov ha subrayado que, hasta el momento, “no hemos escuchado ningún mensaje de Trump a Kiev sobre el fin de la guerra”.

Las demandas de Rusia en el proceso de paz

El viceministro ruso ha indicado que los planes actuales de Washington para un alto el fuego no abordan las causas fundamentales del conflicto. Según Ryabkov, “ese aspecto está completamente ausente y necesita ser superado”. Rusia ha mantenido su postura de que está dispuesta a participar en negociaciones de paz, siempre y cuando se aborden sus principales demandas de seguridad. Entre estas, destaca la oposición a cualquier presencia de la OTAN en territorio ucraniano, así como la exigencia de que Kiev se desmilitarice, se desnazifique, adopte una posición de neutralidad y reconozca las “realidades sobre el terreno”.

El viceministro ha enfatizado que una verdadera solución al conflicto requiere un acuerdo permanente y legalmente vinculante. A pesar de que Rusia está considerando seriamente las propuestas de Washington, ha dejado claro que “no podemos aceptarlas tal como están”. Ryabkov ha añadido que Rusia cuenta con un conjunto de prioridades y enfoques que se han desarrollado a lo largo de las negociaciones, incluyendo las recientes conversaciones con los estadounidenses en Riad.

El mes pasado, Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, discutieron la posibilidad de un alto el fuego y acordaron una pausa de 30 días en los ataques dirigidos a la infraestructura energética de ambos países. Sin embargo, Rusia ha acusado a Ucrania de violar este acuerdo en múltiples ocasiones. A pesar de ello, Moscú ha señalado su intención de cumplir con la moratoria, aunque ha advertido sobre una posible respuesta simétrica si Kiev continúa infringiendo el pacto.

/ Published posts: 11856

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.