Un potente destello solar podría desencadenar auroras visibles en la Tierra

In Ciencia y Tecnología
abril 01, 2025

Actividad solar intensa: un nuevo destello desde el Sol

El Sol ha vuelto a manifestar su actividad con un potente destello solar que se registró el 1 de abril a las 2:46 a.m. EDT (0646 GMT). Este evento, clasificado como un destello de clase M5.6, tuvo su origen en la región de manchas solares AR4046, la misma área que generó un destello de clase X la semana pasada, acompañado de una significativa eyección de masa coronal. La reciente erupción podría tener un impacto más notable en la Tierra, dado que AR4046 se encuentra actualmente en la «zona de impacto terrestre», lo que aumenta la probabilidad de que cualquier eyección de masa coronal que produzca en los próximos días afecte a nuestro planeta.

Además, si este destello se acompaña de una eyección de masa coronal, podría propiciar un aumento en la actividad geomagnética, lo que a su vez podría desencadenar tormentas geomagnéticas y permitir la visualización de auroras boreales en latitudes medias y altas. Los meteorólogos espaciales están a la espera de datos de coronógrafos para confirmar si se lanzó una eyección de masa coronal junto a este evento.

Por otro lado, la región AR4046 no es la única mancha solar que merece atención. La mancha solar AR4048, que aún está en proceso de rotación hacia la Tierra, ha mostrado una actividad constante, generando destellos solares de manera regular. Los expertos en meteorología espacial están monitoreando de cerca esta región, ya que podría convertirse en otra fuente significativa de perturbaciones en el espacio en los próximos días. El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA estima que las probabilidades de un destello de clase X, la categoría más poderosa, se sitúan en un 25% durante los próximos tres días, lo que podría acarrear fuertes tormentas geomagnéticas y afectar sistemas de comunicación y navegación.

/ Published posts: 11867

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.