
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la Unión Europea (UE) está preparando nuevas medidas de contrarresto ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, en un contexto de creciente incertidumbre en el comercio internacional. Estas declaraciones se produjeron tras la reciente decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de aplicar un arancel del 20% a productos europeos, una medida que von der Leyen califica como un «golpe considerable» a la economía global.
Durante una rueda de prensa en Bruselas, von der Leyen expresó que la situación actual refleja un desorden alarmante en las relaciones comerciales internacionales. «No parece haber orden en el desorden, ni un camino claro en la complejidad y el caos que se está generando», comentó la presidenta, señalando que todos los socios comerciales de Estados Unidos están sufriendo las consecuencias de esta política proteccionista.
La líder europea también subrayó que la incertidumbre provocará un aumento del proteccionismo, lo que podría tener efectos devastadores para millones de personas en todo el mundo, especialmente en los países más vulnerables, que ahora enfrentan algunos de los aranceles más altos impuestos por Estados Unidos.
Reacción de la Unión Europea
En respuesta a las acciones estadounidenses, la UE ha anunciado que implementará aranceles de contrapartida sobre productos estadounidenses valorados en 26 mil millones de euros (aproximadamente 28 mil millones de dólares). Estos aranceles incluirán productos industriales como acero y aluminio, así como una variedad de bienes como bourbon, productos agrícolas y electrodomésticos.
Von der Leyen ha hecho hincapié en la necesidad de mantener un diálogo constructivo, reconociendo que, si bien algunos países se benefician injustamente de las reglas actuales del comercio mundial, recurrir a los aranceles como única herramienta no solucionará el problema. La presidenta europea aboga por una revisión del sistema comercial global para adaptarlo a las realidades de la economía actual, un enfoque que recuerda a las estrategias de ciertos gobiernos que buscan equilibrar las relaciones de poder en el ámbito internacional.
Con el horizonte de la reapertura de estos aranceles prevista para mediados de abril, el escenario comercial se presenta cada vez más complicado. Las decisiones de la UE parecen responder no solo a la defensa de sus intereses económicos, sino también a un intento de establecer un equilibrio en un mundo donde las tensiones entre bloques se intensifican.