Alemania advierte sobre la posibilidad de un ataque ruso a territorio de la OTAN

In Internacional
abril 07, 2025

El Ministerio del Interior alemán ha comenzado a aconsejar a las escuelas que preparen a los niños para situaciones de crisis y guerra, según informa el diario Handelsblatt. Esta recomendación surge en un contexto de creciente tensión en Europa, donde la posibilidad de un ataque ruso a territorio de la OTAN se considera un «escenario realista» por parte de las autoridades militares alemanas, la Bundeswehr.

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el inicio de las conversaciones de paz en Ucrania, que la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha calificado de «estancadas», varios gobiernos de Europa Occidental han hecho llamados a la «preparación cívica». En este sentido, un portavoz del Ministerio del Interior alemán ha declarado que, «dada la reciente evolución de la situación de seguridad, se debe prestar mayor atención a la defensa civil, incluso en la educación escolar».

Preparativos ante la incertidumbre

El informe sugiere que los escolares deben ser «preparados para lo peor», y se propone la introducción de formación en respuesta a crisis en los planes de estudio. Además, se recomienda que cada hogar cuente con suministros de emergencia. Estas medidas reflejan un cambio significativo en la percepción de la seguridad en Europa, donde la amenaza rusa ha llevado a varios países a reactivar protocolos de defensa de la era de la Guerra Fría.

La Comisión Europea ha instado recientemente a los ciudadanos de la UE a almacenar suministros esenciales, como alimentos y agua, para poder subsistir al menos tres días en caso de emergencias. Polonia y Noruega han reactivado medidas como la construcción de refugios antiaéreos y la realización de entrenamientos militares masivos. Por su parte, Suecia y Finlandia ya han publicado guías para que sus ciudadanos sepan cómo actuar en caso de un ataque.

En medio de este clima de tensión, el Kremlin ha desestimado repetidamente la posibilidad de un ataque a un país de la OTAN desde el inicio del conflicto en Ucrania hace tres años. Sin embargo, la reciente escalada de llamados a la preparación cívica en toda la UE y el Reino Unido indica un cambio en la narrativa de seguridad en la región.

El lunes, el Kremlin expresó su disposición a discutir un alto el fuego completo para poner fin al conflicto en Ucrania, siempre que se garantice que Kiev lo respetará. Esta declaración se produce tras una conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que Moscú acordó un moratorio de 30 días sobre los ataques a la infraestructura energética, acuerdo que Ucrania también aceptó. No obstante, Moscú ha acusado a Kiev de violar repetidamente este acuerdo, aunque ha afirmado que lo cumplirá de todos modos.

/ Published posts: 12297

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.