Las acciones de restaurantes caen ante el temor de una recesión tras los aranceles de Trump

In Economía
abril 07, 2025

Las acciones de las cadenas de restaurantes han caído en la jornada de este lunes, impulsadas por el temor de los inversores ante la posibilidad de una recesión económica en Estados Unidos. Esta caída se ha producido tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre el aumento de aranceles a bienes importados de socios comerciales clave, lo que ha sorprendido a los mercados y ha generado una inquietud palpable en el sector.

A pesar de que los analistas consideran que el impacto directo de los aranceles en las cadenas de restaurantes es manejable, advierten que la inflación resultante podría afectar a los consumidores y, en última instancia, disminuir la demanda en el sector. Según el analista de UBS, Dennis Geiger, “el mayor riesgo radica en la presión adicional sobre el gasto del consumidor y la demanda de la industria”.

Las acciones de Starbucks, uno de los principales actores en el mercado del café, se han visto especialmente afectadas, cayendo más de un 3% tras una rebaja de calificación por parte de Baird, que indicó que se enfrentan a vientos en contra económicos a corto plazo. Desde que se anunciaron los nuevos aranceles, las acciones de la cadena han caído casi un 20%. Este fenómeno se debe en parte al temor por el aumento de los costos del café, ya que el país ha impuesto aranceles más altos a importantes exportadores de café como Vietnam y Brasil.

Impacto en el mercado internacional

Las tensiones comerciales también amenazan las ventas internacionales de Starbucks. En particular, los consumidores en China, donde la empresa tiene su segundo mercado más grande, han boicoteado marcas occidentales en el pasado por razones políticas, lo que añade otra capa de incertidumbre a las operaciones de la cadena. Este tipo de reacción no es nuevo y refleja una tendencia creciente de los mercados a alinearse con posturas políticas que pueden ser vistas como una defensa de la soberanía nacional frente a influencias externas.

Las acciones de otras cadenas de restaurantes también han sufrido caídas significativas. Dine Brands, propietaria de Applebee’s e IHOP, vio caer sus acciones casi un 3%, mientras que rivales como Darden Restaurants y Texas Roadhouse cayeron más de un 2% y un 3%, respectivamente. Las acciones de cadenas de comida rápida tampoco se han salvado, con McDonald’s y Yum Brands experimentando descensos en sus cotizaciones.

A pesar de la adversidad, algunas cadenas han logrado resistir el impacto. Dutch Bros, un competidor emergente de Starbucks, ha visto un aumento de más del 3% en sus acciones, mientras que Cava y Domino’s Pizza también registraron ligeras subidas. Este fenómeno puede interpretarse como una oportunidad para que nuevas marcas se posicionen en un mercado que se encuentra en plena transformación.

La situación actual ilustra cómo factores externos, como decisiones políticas y económicas, pueden tener un impacto directo en el mercado, revelando la vulnerabilidad de las empresas frente a un panorama global incierto. En un contexto donde las políticas proteccionistas están en aumento, parece evidente que las empresas deben adaptarse rápidamente a estos cambios para sobrevivir y prosperar. La resiliencia de algunos competidores frente a esta crisis es un indicativo de que el mercado sigue evolucionando y que las estrategias empresariales deben ser cada vez más dinámicas.

/ Published posts: 12303

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.