
El cantante y compositor británico Ed Sheeran se prepara para ingresar a los estudios de grabación con el objetivo de producir una versión en farsi de su reciente sencillo ‘Azizam’. Lanzada el 4 de abril, esta canción se presenta como el tema principal de su próximo octavo álbum de estudio, titulado ‘Play’. La colaboración con el compositor sueco de origen iraní Ilya Salmanzadeh ha dotado a la pieza de ritmos e instrumentos persas, enriqueciendo su propuesta musical.
El término ‘azizam’, que se traduce como “mi querido” en farsi, se erige como el eje central de la canción. Aunque las críticas musicales han sido moderadas, la comunidad persa internacional ha acogido la obra con entusiasmo, al ver su idioma representado en un lanzamiento de gran envergadura. En una reciente entrevista con Hits Radio, Sheeran reveló su emoción por grabar esta versión específica: “El cantante que participará es uno de los más importantes en la comunidad persa. Estoy muy emocionado y honrado”.
El proceso creativo entre Sheeran e Ilya ha sido descrito por el propio artista como «divertido», destacando su interés por explorar nuevas sonoridades mientras se adentra en la cultura persa. “Descubrir cosas nuevas es realmente emocionante, al igual que para él explorar elementos que conoce desde su infancia”, añadió el británico.
Este no es el primer intento de Sheeran por utilizar su plataforma musical para poner de relieve otras culturas. A lo largo de su carrera, el artista ha colaborado con figuras del Afrobeats como Burna Boy y Fireboy DML, además de haber interpretado en punjabi durante un concierto en India y aprender español para una canción con J Balvin.
La historia de la música pop está plagada de ejemplos de canciones que han logrado un gran éxito al ser lanzadas en más de un idioma. Uno de los primeros casos notables es el de The Beatles, quienes en 1963 vieron cómo sus sencillos ‘I Want to Hold Your Hand’ y ‘She Loves You’ fueron traducidos al alemán como ‘Komm, gib mir deine Hand’ y ‘Sie liebt dich’. Aunque los miembros de la banda no estaban convencidos al principio, el sencillo alcanzó rápidamente el número uno en las listas alemanas.
Otro ejemplo icónico es el de ‘99 Luftballons’ de la banda alemana Nena, lanzada en 1983. Este tema no solo se convirtió en un éxito en Alemania, sino que también resonó en Europa y Japón, lo que llevó a la banda a grabar una versión en inglés, ‘99 Red Balloons’. A pesar de la oposición inicial de Nena y su grupo, la versión en inglés logró un gran éxito en varios países, incluyendo el Reino Unido y Sudáfrica.
Asimismo, el impacto global de ‘Despacito’ de Luis Fonsi, lanzado en 2017, es innegable. La colaboración del puertorriqueño con el rapero Daddy Yankee captó la atención del cantante canadiense Justin Bieber, quien deseaba grabar un remix en español. Esta nueva versión alcanzó de inmediato un gran número de visualizaciones en YouTube y se convirtió en uno de los éxitos más destacados del año, mostrando la capacidad de la música en otros idiomas para cruzar fronteras y conectar con audiencias diversas.