160 views 4 mins 0 comments

Las aves urbanas: más coloridas y menos marrones en las ciudades

In Sin categoría
abril 08, 2025

Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Max Planck para la Inteligencia Biológica han revelado una relación significativa entre la urbanización y el color del plumaje de las aves. Según el estudio, las especies que prosperan en entornos urbanos tienden a ser menos marrones y exhiben colores más elaborados. Esta variación en el color se atribuye a diferencias en la estructura del hábitat y la presión de depredación, dado que las ciudades presentan menos áreas forestales, colores de fondo distintos y una menor cantidad de especies depredadoras aviares.

Publicado en la revista Ecology Letters, el estudio abarca datos de más de 1.200 especies de aves, constituyendo un claro ejemplo del impacto de la urbanización en la fauna. Este fenómeno urbano ha generado enormes desafíos para la biodiversidad, y se considera uno de los principales factores detrás del continuo declive de la misma a nivel global.

El impacto de la urbanización en la coloración del plumaje

La ecología urbana es la disciplina que estudia los efectos de la urbanización en los diferentes organismos. Investigaciones previas se han centrado en cómo el ruido urbano afecta la comunicación en las aves, pero aún se conoce poco sobre la relación entre la urbanización y el color del plumaje. El color del plumaje cumple funciones vitales, como la termorregulación, el camuflaje, la interacción competitiva y la elección de pareja. Las ciudades, generalmente más cálidas y con menos depredadores, ofrecen un entorno donde la visibilidad de las aves no implica el mismo riesgo que en entornos rurales.

Dirigidos por Bart Kempenaers, los investigadores combinaron un conjunto de datos global sobre la abundancia de más de 1.200 especies de aves en hábitats con distintos niveles de urbanización con datos sobre el color del plumaje. El análisis permitió determinar en qué medida el color del plumaje podía predecir la abundancia relativa de las especies en áreas urbanas.

Los resultados del estudio indican que las aves que tienen éxito en las ciudades presentan menos tonalidades marrones. Según Kaspar Delhey, coautor del estudio, «los tonos marrones son más comunes en entornos naturales que en las ciudades. Sospechamos que las aves marrones tienen desventajas en un entorno predominantemente gris. Los colores predominantes de una ciudad y la falta de hábitats adecuados pueden determinar qué especies de aves tienen éxito en estos entornos».

Además, las especies de aves urbanas exitosas muestran colores de plumaje más elaborados, especialmente en las hembras. La menor presión de depredación en las ciudades parece favorecer a las aves más coloridas, donde el riesgo de ser vistas es menor que en áreas rurales. Mientras que estudios anteriores sugerían que la diversidad cromática era menor en las comunidades de aves urbanas, este equipo de investigadores demostró que, al considerar la menor cantidad de especies en áreas urbanas, en realidad, la diversidad de color en dichas comunidades es mayor.

El estudio pone de manifiesto que las aves urbanas exitosas difieren en color de aquellas que no logran adaptarse a este entorno, estableciendo un vínculo claro entre la urbanización y la coloración de las aves. La investigación futura deberá determinar si este patrón se mantiene en otros grupos de animales.

Más información: Juan Diego Ibáñez‐Álamo et al, Colourful Urban Birds: Bird Species Successful in Urban Environments Have More Elaborate Colours and Less Brown, Ecology Letters (2025). DOI: 10.1111/ele.70106

/ Published posts: 12919

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.