LIFE: La misión que podría descubrir cuán comunes son los planetas habitados en el universo

In Ciencia y Tecnología
abril 08, 2025

Una nueva era en la búsqueda de vida extraterrestre: la misión LIFE

La reciente propuesta de la misión LIFE (Large Interferometer For Exoplanets) representa un avance significativo en la exploración del cosmos y, específicamente, en la búsqueda de vida en otros planetas. Este innovador concepto, liderado por astrónomos de la ETH Zurich en Suiza, contempla el uso de una flota de telescopios espaciales que examinarán planetas rocosos situados en las zonas habitables de sus estrellas. El objetivo es determinar cuán comunes son los planetas habitados en el universo, incluso si no se detecta vida en ellos.

El diseño de la misión incluye cuatro telescopios espaciales que volarían en formación alrededor de una nave central, denominada «combinador». Esta configuración permitiría que los telescopios operaran en conjunto como un interferómetro, combinando sus detecciones de luz para mejorar la observación de exoplanetas. Utilizando una técnica conocida como «interferometría nula», los telescopios podrían bloquear la luz de las estrellas, permitiendo que se detectara únicamente la luz emitida por los planetas que orbitan a su alrededor. Aunque LIFE no podrá imager directamente los exoplanetas, sí será capaz de realizar mediciones espectroscópicas en el infrarrojo medio, revelando la composición de las atmósferas de estos cuerpos celestes.

A pesar de que actualmente LIFE es solo un concepto y no ha sido adoptado por ninguna agencia espacial, los investigadores han realizado estudios estadísticos para explorar su potencial. Utilizando un modelo estadístico bayesiano, determinaron que sería necesario observar entre 40 y 80 exoplanetas sin detectar biosignos para concluir con confianza que menos del 10 al 20% de los planetas similares en el universo podrían albergar vida. Esta capacidad de observación se encuentra dentro de las posibilidades que LIFE podría ofrecer. La misión no solo busca encontrar vida, sino que también podría proporcionar información valiosa sobre la frecuencia de los planetas habitados, incluso en ausencia de detección de biosignos.

Los investigadores advierten sobre la incertidumbre que puede acompañar a tales estudios, ya que la detección de biosignos no siempre es sencilla. Algunos gases indicativos de vida pueden pasar desapercibidos, y existe el riesgo de incluir en el muestreo planetas que no cumplen con los criterios para ser considerados habitables. La correcta interpretación de los datos y la formulación de preguntas adecuadas serán cruciales para evitar conclusiones erróneas. A través de la combinación de métodos estadísticos, se espera que misiones como LIFE, si se llevan a cabo, nos acerquen a una comprensión más profunda de la vida en el universo.

/ Published posts: 12330

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.