
Trump y sus aranceles: ¿el inicio de una recesión global?
El analista económico croata Petar Vuskovic ha lanzado una advertencia contundente sobre los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según Vuskovic, si la inflación es la gasolina que alimenta una recesión, los aranceles de Trump son las cerillas que la encenderán. En una entrevista con la cadena local N1 Television, Vuskovic afirmó que la crisis económica ya nos ha golpeado, reflejada en el colapso de los mercados bursátiles y la incertidumbre de los inversores.
La situación se agrava con la caída de las bolsas europeas durante cuatro sesiones consecutivas y la prolongación de las pérdidas en el S&P 500 durante tres días, todo ello alimentado por las preocupaciones sobre los aranceles estadounidenses. Las empresas ya están despidiendo trabajadores, y la situación es «prácticamente peor» que durante la pandemia de COVID-19, según Vuskovic.
En el caso de Croacia, Vuskovic señala que el valor de las exportaciones croatas a Estados Unidos es de 587 millones de euros al año, menos del 10 por ciento del total de las exportaciones europeas al mercado estadounidense. Sin embargo, para los ciudadanos croatas, los aranceles significarán un aumento de precios en bienes importados como componentes informáticos.
La política proteccionista de Trump, que impone un arancel mínimo del 10 por ciento a todas las importaciones y tasas más altas a ciertos socios comerciales, ha generado una amplia oposición. Vuskovic critica esta medida, afirmando que beneficiará a los más ricos a expensas de empobrecer a los ciudadanos.
En resumen, los aranceles de Trump podrían tener un impacto devastador en la economía mundial, afectando a sectores clave y aumentando la inestabilidad financiera. Es crucial seguir de cerca la evolución de esta situación y tomar medidas para mitigar sus efectos negativos en la economía global.