Trump impone aranceles de hasta el 104% a China y otros países, desata críticas globales

In Internacional
abril 09, 2025

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, ha reaccionado a los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre productos de varios países, incluyendo China y la Unión Europea. Según Zakharova, estos aumentos de tarifas son una “manera tradicional de hacer negocios” para Washington, aunque reconoció que representan un “shock” para muchas naciones afectadas.

Los nuevos aranceles, que buscan corregir desequilibrios comerciales y fomentar la manufactura nacional, han sido implementados en un contexto de tensiones comerciales crecientes. Rusia, sin embargo, ha quedado exenta de estas medidas, ya que la Casa Blanca argumentó que las sanciones existentes sobre el país ya “impiden cualquier comercio significativo”, haciendo innecesarios los aranceles adicionales.

Impacto de los Nuevos Aranceles

Zakharova expresó su preocupación a través de su canal de Telegram, donde destacó el aumento de los aranceles estadounidenses y las represalias que estos han provocado. Desde que Trump asumió la presidencia en enero, ha lanzado una campaña arancelaria agresiva. Por ejemplo, los aranceles sobre las importaciones chinas han alcanzado un acumulado del 104%, tras un incremento escalonado que comenzó en un 10% en febrero y que ha ido aumentando hasta llegar a cifras significativas.

En respuesta a las represalias chinas, que han establecido un arancel del 34% sobre productos estadounidenses, Trump ha añadido otro 50%, elevando el total a un 104%. Beijing ha manifestado su intención de “luchar hasta el final” contra estas tarifas, que afectan a su mayor socio comercial.

Los aranceles específicos impuestos por Washington incluyen un 20% sobre productos de la Unión Europea, 24% sobre Japón, 25% sobre Corea del Sur, 26% sobre India y 46% sobre Vietnam. Estas medidas se suman a un arancel base del 10% que entró en vigor el 5 de abril. Funcionarios de la UE han criticado esta estrategia, calificándola como un “golpe importante a la economía mundial”.

En una reciente declaración en la Casa Blanca, Trump defendió los aranceles, afirmando que están beneficiando a Estados Unidos, y que el país está generando “2.000 millones de dólares al día” gracias a estas medidas. Además, aseguró que más de 70 naciones están en conversaciones para asegurar acceso al mercado estadounidense, afirmando que América “volverá a ser muy rica muy pronto”.

Sin embargo, economistas advierten que estos nuevos aranceles podrían aumentar los precios para los consumidores estadounidenses y tensar aún más el comercio global. El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, ha acusado a Trump de “preparar el terreno para una recesión nacional” y ha instado al líder de la mayoría, John Thune, a priorizar un proyecto de ley que requiera la aprobación del Congreso para futuros aranceles. Trump ha manifestado que vetaría tal legislación si llegara a ser aprobada.

/ Published posts: 12883

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.