150 views 4 mins 0 comments

Una IA para preservar los emblemáticos cerezos de Japón ante el cambio climático

In Sin categoría
abril 09, 2025

Los icónicos cerezos en flor de Japón, símbolo de la fragilidad de la vida en la cultura nipona, están envejeciendo y enfrentan una amenaza creciente. Las flores, que solo permanecen en su esplendor durante una semana, marcan el inicio de la primavera y son esperadas con entusiasmo tanto por los locales como por los turistas. Sin embargo, muchos de estos árboles tienen entre 70 y 80 años, lo que los sitúa más allá de su edad óptima para florecer.

La situación ha llevado a un aumento en los costos de mantenimiento de estos árboles y de los lugares de floración, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y expertos. Para abordar este problema, la empresa japonesa Kirin ha desarrollado una herramienta innovadora llamada Sakura AI Camera, que utiliza inteligencia artificial para evaluar el estado de los cerezos a partir de fotografías tomadas por los usuarios con sus teléfonos móviles.

El funcionamiento de esta herramienta es sencillo: los usuarios suben imágenes de los cerezos a un sitio web, donde la IA, entrenada con 5,000 fotos de árboles, evalúa la salud y la edad de los mismos. La evaluación se realiza en una escala de cinco puntos que va desde «muy saludable» hasta «preocupante». Según Risa Shioda de Kirin, esta herramienta puede facilitar la planificación de la conservación de los cerezos, un proceso que requiere tanto mano de obra como recursos económicos.

El impacto del cambio climático

Desde su lanzamiento el mes pasado, se han recolectado unas 20,000 fotos, y los datos resultantes están disponibles de forma gratuita para las autoridades locales. Según Hiroyuki Wada de la Asociación de Médicos de Árboles de Japón, que supervisó el desarrollo de esta herramienta, su objetivo es ayudar a los expertos a investigar las razones medioambientales detrás del deterioro de algunos cerezos. Wada señala que el cambio climático está teniendo un impacto visible en la salud de los árboles, con temperaturas extremas y sequías que agravan la situación.

Las cifras son alarmantes: en el distrito de Meguro de Tokio, famoso por sus riberas de cerezos, replantar un nuevo árbol cuesta alrededor de un millón de yenes (aproximadamente 6,800 dólares). Kirin ha comenzado a destinar parte de sus beneficios a la preservación de estos árboles, como una forma de retribuir a las comunidades que disfrutan de la belleza de las flores en la temporada de «hanami», donde es habitual celebrar reuniones sociales con bebidas, especialmente cerveza, bajo la sombra de los cerezos.

La floración de los cerezos es más que un evento estético; representa un momento de cambio, coincidiendo con el inicio del nuevo año fiscal en Japón, cuando muchos graduados universitarios comienzan sus primeros trabajos y colegas mayores se trasladan a nuevas posiciones. Esta conexión entre la naturaleza y la vida social japonesa subraya la importancia de la conservación de estos árboles, que son un símbolo de la identidad cultural y del legado natural del país.

/ Published posts: 12785

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.