Europa lanza su ambicioso Plan de Acción Continente IA para no quedarse atrás en inteligencia artificial

In Ciencia y Tecnología
abril 10, 2025

Europa lanza su Plan de Acción para la Inteligencia Artificial

El continente europeo se encuentra en una carrera por no quedarse atrás en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). En este contexto, la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Soberanía tecnológica, seguridad y democracia, Henna Virkkunen, ha presentado el Plan de Acción Continente IA. Este ambicioso proyecto incluye la triplicación de las infraestructuras de centros de datos en un plazo de siete años y el establecimiento de gigafactorías de IA, instalaciones de computación que albergarán un mínimo de 100.000 chips avanzados. Para financiar esta iniciativa, la Unión Europea (UE) se propone movilizar 20.000 millones de euros, aunque aún no se han especificado las fuentes de estos fondos.

El plan se estructura en cinco pilares fundamentales. El primero se centra en la supercomputación, donde la UE planea desarrollar fábricas de IA, como la que se construirá en Barcelona, y aumentar significativamente el número de centros de datos. Se prevé la creación de una ley que favorezca el desarrollo de la nube y la IA, buscando atraer inversiones mientras se considera el impacto medioambiental de estas actividades. El segundo y tercer pilar están orientados a garantizar la calidad de los datos necesarios para entrenar modelos de IA, mediante la creación de Laboratorios de datos y el lanzamiento de una Estrategia de Datos. Por último, se propone el fortalecimiento de habilidades en IA a través de becas y academias, así como una simplificación regulatoria que busca reducir la burocracia para las empresas, sin comprometer los principios de minimización de riesgos establecidos en el reglamento de IA vigente.

Este plan se presenta en un momento en que Estados Unidos y China parecen llevar la delantera en el ámbito de la inteligencia artificial. Aunque fuentes comunitarias aseguran que la UE tiene activos que le permiten aspirar a un liderazgo significativo en esta industria, la comisaria Virkkunen ha admitido la necesidad de adquirir chips en Estados Unidos, en medio de las restricciones impuestas por la administración Biden. La propuesta de la UE llega tras el anuncio por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de inversiones por valor de 500.000 millones de dólares en IA, destacando la construcción de centros de datos y plantas energéticas. A pesar de los retos que enfrenta, la UE está comprometida con el desarrollo de su propia capacidad tecnológica y la creación de un entorno propicio para la innovación en inteligencia artificial.

/ Published posts: 12828

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.