La guerra comercial de Trump sacude el mercado del petróleo y amenaza la producción nacional

In Economía
abril 10, 2025

La reciente guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump ha sumido al mercado del petróleo en una profunda incertidumbre, generando fluctuaciones drásticas en los precios del crudo y socavando la confianza de los inversores en la producción doméstica. En este contexto, el petróleo crudo de EE. UU. alcanzó un mínimo de $55.12, lo que representa una caída del 23% desde el precio de cierre del 2 de abril, cuando Trump anunció su ambicioso plan de imponer aranceles a más de 180 países.

Este rápido descenso en los precios amenaza la agenda de «perforar, bebé, perforar» del presidente, ya que las empresas enfrentarán dificultades para aumentar la producción de manera rentable. Sin embargo, la situación parece haber experimentado un leve repunte tras la decisión de Trump de suspender temporalmente los aranceles en un 90% para la mayoría de los socios comerciales, con la excepción de China. Esta medida provocó un aumento del 13% en el precio del petróleo de Texas Occidental, que cerró en $62.35.

Confianza debilitada en el mercado

A pesar de este respiro temporal, los productores de petróleo en EE. UU. se encuentran en un entorno de «extrema incertidumbre» que generará dudas en sus decisiones de inversión. Jim Burkhard, jefe de investigación del mercado del petróleo en S&P Global Commodity Insights, señala que la confianza en el futuro es más débil ahora que hace un mes, lo que ha resultado en precios más bajos.

La caída del petróleo crudo por debajo de los $60 el barril se ha intensificado en respuesta a los aranceles de Trump sobre China, que han aumentado a un alarmante 125%. La falta de claridad en las negociaciones con los países que han recibido un alivio en estos aranceles añade más presión al mercado. Las empresas de petróleo de esquisto, que han impulsado el crecimiento de EE. UU. como el mayor productor de crudo del mundo, necesitan precios de crudo que promedien al menos $65 por barril para perforar nuevos pozos de manera rentable. Sin embargo, los precios en los bajos $60 podrían llevar a una reducción en la actividad de perforación en los próximos seis meses.

Además, los aranceles sobre el acero podrían aumentar los costos de perforación en un 10%, lo que obligaría a las empresas a buscar precios aún más altos para operar con beneficio. Goldman Sachs ha reducido sus previsiones de precios para el petróleo de Texas Occidental a $58 para diciembre de 2025 y a $51 para finales del próximo año, advirtiendo que el crecimiento del petróleo en tierra de EE. UU. se estancará si los precios caen a un rango de $50 a $55 por barril de manera sostenida.

La incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Trump ha afectado gravemente la percepción de inversión en EE. UU., con ejecutivos del sector energético que expresan su descontento ante la falta de claridad y estabilidad. Como señala un ejecutivo, la «caos» en la administración está causando estragos en los mercados de materias primas. La necesidad de un enfoque más predecible y estable se hace cada vez más evidente en un entorno donde los intereses de las empresas no siempre concuerdan con las políticas gubernamentales.

En resumen, la situación actual del mercado del petróleo en EE. UU. refleja no solo las dificultades inherentes a las políticas comerciales agresivas, sino también un contexto donde la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilidad política se vuelve crucial. Las lecciones aprendidas de este episodio podrían ser de gran valor para otros países que enfrentan desafíos similares en sus propias economías.

/ Published posts: 12826

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.