
El rover Curiosity de la NASA ha alcanzado un nuevo hito en su exploración del planeta Marte. El 3 de abril de 2025, el rover llegó a «Devil’s Gate», una pequeña cresta situada en su ruta hacia la cima del Monte Sharp, en el centro del cráter Gale. En su 4,500º sol, o día marciano, Curiosity se enfrenta a un desafío de navegación antes de poder ascender más alto, ya que debe sortear esta ridgeline que ha sido bautizada por los científicos de la misión.
Importancia de Devil’s Gate en la exploración marciana
La geóloga planetaria Michelle Minitti, en una actualización de la misión, destacó que los bloques dispersos alrededor de la base de Devil’s Gate presentan estructuras interesantes que motivaron la adquisición de un mosaico con el Remote Micro-Imager (RMI) a lo largo de la cresta. Sin embargo, esta área también representa un reto para la maniobrabilidad del rover, dado que los bloques dificultan el estacionamiento con las seis ruedas firmemente apoyadas en el suelo. La última maniobra de Curiosity terminó con las ruedas delanteras sin apoyo sólido.
A pesar de estas dificultades, los científicos están entusiasmados con el análisis de las rocas en esta región, que poseen texturas y estructuras complejas. Utilizando las herramientas científicas del rover, el equipo ha podido analizar la composición química de estas rocas y capturar imágenes en estéreo que ofrecen una vista tridimensional de sus características. La misión no solo se centra en Devil’s Gate, ya que el equipo también planea realizar un mosaico en el flanco del butte ‘Texoli’ y en una extensa área de roca que exhibe patrones similares a olas congeladas en ‘Maidenhair Falls’.
De cara al futuro, el equipo de la misión tiene planes para que Curiosity continúe su recorrido alrededor de la base de la cresta, utilizando las cámaras del rover para documentar el camino recorrido. Además, las observaciones del cielo serán una parte importante del plan, con grabaciones de polvo y nubes a diferentes horas del día. Este enfoque permitirá evaluar la variabilidad atmosférica en Marte, proporcionando datos valiosos sobre el entorno del planeta rojo.