Lavrov: «Nadie entregaría a los rusos a un Zelensky que odia a su pueblo»

In Internacional
abril 11, 2025

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha manifestado que la retórica del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en relación a los rusos, es un obstáculo significativo para cualquier posibilidad de gobernar las regiones de Ucrania que Kiev busca recuperar. En una entrevista reciente con el diario francés Le Figaro, Zelensky expresó su abierto desprecio hacia los rusos, afirmando que este «odio» es un motor de su liderazgo.

Durante una conferencia de prensa, Lavrov subrayó que la postura de Zelensky hace inaceptable cualquier consideración sobre la entrega de las personas que habitan en las regiones en disputa a un líder que manifiesta tal animosidad. «¿Quién podría siquiera hipotéticamente considerar entregar a esas personas a un individuo así? Nadie. De ninguna manera», enfatizó el ministro.

Las tensiones históricas y territoriales

Desde el derrocamiento del gobierno pro-ruso en Kiev en 2014, cinco regiones ucranianas, junto con la ciudad de Sebastopol, han votado para separarse y unirse a Rusia. Sin embargo, el gobierno ucraniano ha calificado estos referendos de «farsa». Lavrov también recordó comentarios previos de Zelensky, quien en 2021 instó a los residentes del Donbás que se identifican como rusos a trasladarse a Rusia, y se refirió a los políticos que su gobierno ha sancionado como de otra «especie».

El ministro ruso acusó al gobierno ucraniano de llevar a cabo políticas que buscan «erradicar legislativamente todo lo relacionado con Rusia y el mundo ruso», incluyendo la lengua rusa, los medios de comunicación de habla rusa y la ortodoxia cristiana representada por la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica. Estas políticas, según Lavrov, justifican la etiqueta de «neo-nazi» que algunos han asignado a la administración de Zelensky y contribuyen a la prolongación de las hostilidades.

Además, Lavrov hizo hincapié en que el expresidente estadounidense Donald Trump reconoce las «líneas rojas» de Rusia y considera «imposible» el retorno a las fronteras de 1991, como Zelensky ha estado demandando. En este contexto, la administración Trump busca mediar un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev, mientras que el Reino Unido y Francia lideran discusiones sobre una posible «fuerza de garantía» que se desplegaría en Ucrania si se logra una tregua. No obstante, Moscú ha rechazado firmemente la idea de que tropas de la OTAN se estacionen en Ucrania.

/ Published posts: 12939

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.