146 views 5 mins 0 comments

Desde las protestas creativas hasta el legado musical: lo más destacado de la cultura esta semana

In Cultura
abril 12, 2025
ADVERTISEMENT

En el ámbito cultural, las protestas recientes en Estados Unidos han destacado no solo por su contenido, sino también por la creatividad de los manifestantes. En particular, las manifestaciones denominadas «Hands Off» han atraído la atención mediática, incluso con la participación inesperada de cuentas virales en redes sociales, como la de unos pingüinos afectados por las políticas comerciales de la administración Trump.

Por otro lado, el mundo de la música ha sufrido la pérdida de una figura emblemática. Clem Burke, el versátil batería de la icónica banda Blondie, ha fallecido a los 70 años. Su contribución al rock, abarcando desde el punk hasta ritmos disco, deja una huella imborrable en la historia de la música.

En el ámbito de festivales, se ha anunciado que Little Simz será la encargada de dirigir la programación de la 30ª edición del Meltdown Festival en el Southbank Centre de Londres, programado del 12 al 22 de junio. La curaduría de Simz promete ofrecer un evento excepcional, marcando un nuevo hito en este festival que cada año elige a una figura destacada del mundo musical.

En el mundo literario, una lista reciente publicada por la tienda sostenible Awesome Books ha clasificado las librerías más «Instagrammables» del mundo, basándose en la cantidad de publicaciones que utilizan el nombre de cada tienda. Este fenómeno demuestra la intersección entre la literatura y las redes sociales, donde la estética de los espacios de lectura se convierte en un atractivo para los visitantes.

En cuanto al cine, un tribunal en Colombia ha dictaminado que la canción ‘+57’, interpretada por J Balvin y Karol G, violó los derechos de los niños, debido a la sexualización de menores en sus letras. Esta decisión subraya la creciente atención hacia la protección de la infancia en el ámbito artístico.

En el ámbito del deporte, Billie Jean King ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en la nueva categoría de entretenimiento deportivo. Esta distinción pone de relieve su impacto no solo en el tenis, sino en la lucha por la igualdad de género en el deporte.

La reciente tragedia en la República Dominicana, donde un colapso en un club nocturno resultó en la muerte de al menos 98 personas, ha dejado consternación en la comunidad. Entre las víctimas se encontraba Rubby Pérez, un ícono musical dominicano, recordado por su contribución a la música y la cultura del país. Su funeral se llevó a cabo en el Teatro Nacional Eduardo Brito en Santo Domingo, donde amigos y admiradores se unieron para rendir homenaje a su legado.

En un giro innovador, la National Gallery de Londres ha decidido ofrecer por primera vez una estancia nocturna en medio de algunas de las obras de arte más emblemáticas del mundo, como parte de la celebración de su 200 aniversario. Esta experiencia única promete atraer a amantes del arte y curiosos por igual.

Finalmente, el próximo Festival de Cine de Cannes ha revelado su lista de películas participantes, en un contexto marcado por un informe especial sobre el abuso sexual y la desigualdad de género en la cultura francesa. Esta dualidad de celebración y reflexión crítica podría influir en la percepción del festival este año.

La cultura sigue evolucionando, y cada uno de estos eventos y decisiones refleja un momento significativo en la intersección entre el arte, la sociedad y la política.

/ Published posts: 12771

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.