
El fenómeno del micromoon en abril: características y observación
El próximo mes de abril, los amantes de la luna podrán observar un fenómeno astronómico conocido como micromoon, que se producirá durante la luna llena. Este evento se caracteriza por la apariencia más pequeña de la luna, que, aunque recibe el nombre de «luna rosa», presentará un tono blanco dorado en su superficie. Este micromoon será visible tanto en el hemisferio norte como en el sur y alcanzará su punto máximo el 22 de abril a las 8:22 p.m. ET. Este fenómeno se produce cuando la luna se encuentra en su apogeo, es decir, en el punto más alejado de la Tierra en su órbita.
La órbita lunar no es circular, sino elíptica, lo que significa que hay momentos del año en los que la luna se aproxima a la Tierra y otros en los que se aleja. Según el Dr. Noah Petro, científico planetario de la NASA, este fenómeno se ha vuelto un punto de interés para muchos observadores del cielo, y abril de 2025 será el mes en que se registrará el micromoon más pequeño del año, siendo el siguiente evento de este tipo en mayo. Para disfrutar de la mejor vista de la luna, se recomienda utilizar binoculares o un telescopio, además de buscar un lugar con la menor contaminación lumínica posible.
En comparación con un supermoon, que es cuando la luna llena se encuentra cerca del perigeo (su punto más cercano a la Tierra), el micromoon puede parecer hasta un 14% más pequeño y un 30% más tenue. Esta diferencia, aunque sutil, puede ser notada por aquellos que se dediquen a la observación astronómica e incluso capturada en fotografías. A pesar de su nombre, la «luna rosa» no adquiere un color específico, sino que el término se refiere a la llegada de la primavera y la floración de ciertas especies vegetales, como la Phlox subulata, que florecen en esta época. La luna llena de abril también posee un significado religioso en el cristianismo, ya que marca la fecha de la Pascua.