972 views 4 mins 0 comments

Los microorganismos del Valle Salado de Añana revelan secretos sobre el flujo de aguas subterráneas

In Sin categoría
abril 12, 2025

Un grupo de investigadores del MicroIker de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha llevado a cabo un estudio sobre la diversidad y distribución de organismos unicelulares en los manantiales del Valle Salado de Añana. Este trabajo, recientemente publicado en la revista Microbial Ecology, arroja luz sobre la compleja dinámica hidrogeológica de esta región, conocida por ser una de las salinas continentales mejor conservadas de Europa, donde la producción de sal se remonta a más de 7.000 años.

Los investigadores han observado que es posible distinguir entre las aguas salinas y salobres que emergen de los manantiales, incluso cuando estos se encuentran a escasos dos metros de distancia. Esto se debe a la variabilidad en la composición microbiana de las aguas, que refleja diferentes orígenes y trayectorias de flujo subterráneo. Ilargi Martinez-Ballesteros, miembro del equipo de investigación, ha explicado que la salinidad del agua depende de la profundidad del flujo subterráneo, indicando que las aguas muy salinas contienen aproximadamente 200 g de sal por litro, mientras que las salobres presentan cerca de 20 g por litro.

Investigación sobre microorganismos en el Valle Salado

El grupo MikroIker utilizó técnicas moleculares, principalmente secuenciación de ADN, para identificar las comunidades de arqueas y bacterias presentes en los manantiales del valle. Se ha encontrado que las arqueas predominan en las aguas más salinas, lo cual es habitual, ya que estos microorganismos suelen habitar en entornos extremos. Por otro lado, en las aguas salobres se observó una mayor diversidad de bacterias.

Los resultados de este estudio no solo se centran en la identificación de los microorganismos, sino que también se busca entender las diferencias microbiológicas entre las aguas de diferentes salinidades. Martínez-Ballesteros señala que «hemos observado grandes diferencias desde un punto de vista microbiológico entre aguas salinas y salobres», lo que coincide con hallazgos previos de estudios hidrogeológicos.

El equipo de MikroIker ha colaborado con el grupo de investigación HGI de la UPV/EHU para comprender mejor el contexto del Valle Salado. La complejidad geológica de la zona, que incluye la presencia de halita o sal de roca en el subsuelo, contribuye a la diversidad en los flujos de agua. Aunque los hidrogeólogos aún no han determinado con precisión la trayectoria que siguen las aguas subterráneas, se ha planteado que estas emergen de grandes profundidades, lo que afecta su salinidad.

Un ejemplo notable son los manantiales conocidos como El Pico y El Pico Dulce, que a pesar de estar a solo dos metros de distancia, presentan composiciones de agua completamente distintas. Esta variación sugiere que no hay contacto entre las dos fuentes, de lo contrario, sus características microbiológicas serían más similares.

Los investigadores subrayan la importancia de los microorganismos en los ecosistemas naturales, destacando que son fundamentales para el reciclaje de muchos compuestos en el planeta. Además, han indicado que hay varios microorganismos descubiertos en el estudio que aún no han sido clasificados y que continuarán trabajando en la definición y caracterización de nuevas especies, lo que demuestra el potencial de investigación que aún queda por explorar en esta rica biodiversidad microbiana del Valle Salado de Añana.

/ Published posts: 12898

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.