Trump prorroga sanciones a Rusia, reafirmando la amenaza a la seguridad nacional de EE.UU.

In Internacional
abril 12, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido prorrogar las sanciones impuestas a Rusia por otro año, basándose en la premisa de que Moscú sigue representando una amenaza significativa para la seguridad nacional estadounidense. Esta decisión se enmarca en un contexto de tensiones geopolíticas que se han intensificado desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y las acusaciones de interferencia en las elecciones estadounidenses.

Las sanciones, que fueron ampliadas considerablemente tras el estallido del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, se formalizan en un documento publicado en el Registro Federal de EE. UU. el 10 de abril de 2025. Este documento, titulado “Continuación de la Emergencia Nacional con Respecto a Actividades Extranjeras Perjudiciales Específicas del Gobierno de la Federación Rusa”, hace referencia principalmente a la Orden Ejecutiva 14024, firmada por el expresidente Joe Biden en abril de 2021. Esta orden se justifica por la existencia de una “amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos” que se presume proviene de Rusia.

Las actividades perjudiciales atribuidas a Rusia

Entre las actividades consideradas como “perjudiciales” en el documento se encuentran los esfuerzos por socavar la celebración de elecciones democráticas y las instituciones democráticas en Estados Unidos y sus aliados. Además, se mencionan intentos de “socavar la seguridad en países y regiones importantes para la seguridad nacional de Estados Unidos” y violaciones de principios establecidos del derecho internacional, incluyendo el respeto a la integridad territorial de los estados.

Recientemente, Trump expresó su preocupación por la persistencia de “mala voluntad entre” Ucrania y Rusia, lo que refleja la complejidad del conflicto en la región. Además, el presidente estadounidense ha amenazado con imponer nuevas sanciones a Moscú si considera que Rusia es responsable de cualquier fracaso en las negociaciones de alto el fuego relacionadas con el conflicto ucraniano.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió a las amenazas de Trump afirmando que “nuestro diálogo con el lado estadounidense está en curso” y que Moscú sigue abierto a resolver el conflicto en Ucrania de manera diplomática. En este contexto, a mediados de marzo, Trump propuso una pausa en los ataques contra la infraestructura energética, una iniciativa que fue públicamente apoyada tanto por Moscú como por Kiev. Sin embargo, Rusia ha acusado a Ucrania de violar el alto el fuego, aunque ha reiterado su intención de mantener la tregua parcial para mejorar las relaciones con Estados Unidos.

/ Published posts: 12790

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.