Chimp Haven: el santuario que brinda un final feliz a los chimpancés tras décadas de investigación científica

In Ciencia y Tecnología
abril 13, 2025

Chimp Haven: El Santuario de los Chimpancés Retirados de la Investigación

Situado en una extensión de 200 acres en el noroeste de Louisiana, Chimp Haven se erige como el mayor santuario de chimpancés del mundo. Este refugio ha sido diseñado meticulosamente para garantizar que sus más de 300 residentes disfruten de una jubilación digna y plena. Desde el diseño de un foso que proporciona seguridad hasta un plan nutricional específico, cada detalle está pensado para el bienestar de estos primates que, en su mayoría, pasaron décadas sometidos a investigaciones biomédicas.

Rana Smith, presidenta y directora ejecutiva de Chimp Haven, destaca que muchos de los chimpancés allí presentes han vivido en condiciones difíciles. «Chimp Haven proporciona sus finales felices», afirma. A lo largo de los años, los chimpancés han sido utilizados en diversas investigaciones, desde el programa espacial de la NASA en las décadas de 1950 y 1960 hasta estudios sobre enfermedades infecciosas en los años 70. Su similitud genética con los humanos llevó a un cambio en la percepción sobre su uso en la investigación, culminando en la aprobación de la Ley CHIMP en el año 2000. Esta legislación establece un sistema de santuarios para cuidar a los chimpancés que se retiran de la investigación, obligando a los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. a financiar el 75% de los costos de su cuidado.

El costo de mantener a cada chimpancé asciende a aproximadamente 25,000 dólares al año, cifra que se complementa con donaciones. La alimentación es un aspecto notable del presupuesto del santuario, que consume anualmente unas 117,000 bananas. Michelle Reininger, directora de la colonia, menciona que cada miembro del personal conoce a los chimpancés por su nombre y destaca la singularidad de sus personalidades. Las jornadas en el santuario están llenas de interacciones, cuidados veterinarios y momentos de relajación, lo que permite a los chimpancés vivir en grupos sociales dinámicos que varían en edad y características.

La veterinaria Raven Jackson se enfrenta a desafíos únicos al cuidar de estos primates. «Trabajar con chimpancés es complicado; es como lidiar con un niño pequeño muy fuerte», comenta. A pesar de las dificultades, Jackson se siente gratificada al establecer vínculos de confianza con los chimpancés y resalta que el trabajo en el santuario es enriquecedor tanto para los animales como para el personal. Aunque aún llegan nuevos chimpancés al santuario, se espera que, a largo plazo, no sea necesaria su existencia, dado que el NIH anunció en 2013 que ya no apoyaría la investigación biomédica en chimpancés. Smith subraya la responsabilidad que los humanos tienen hacia estos primates, que han dado tanto por la ciencia, y reafirma el compromiso de cuidar de ellos durante el resto de sus vidas.

/ Published posts: 12921

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.