Hagia Sophia inicia una fase crucial de restauración para proteger sus cúpulas de terremotos

In Ciencia y Tecnología
abril 13, 2025

Restauración de la Hagia Sophia: un esfuerzo por preservar su legado histórico

La Hagia Sophia de Estambul, uno de los monumentos más emblemáticos y venerados del patrimonio mundial, ha iniciado una nueva fase de restauración centrada en la preservación de sus estructuras más icónicas frente a la amenaza de terremotos. Este proyecto tiene como objetivo reforzar la cúpula principal y las cúpulas laterales, así como reemplazar los desgastados recubrimientos de plomo y mejorar la estructura de acero, todo ello mientras las actividades de culto continúan sin interrupciones en la mezquita.

Según el Dr. Mehmet Selim Okten, ingeniero de construcción y miembro del consejo científico que supervisa las renovaciones, se han llevado a cabo intensos esfuerzos de restauración durante los últimos tres años. En este nuevo enfoque, se prioriza la seguridad sísmica de la Hagia Sophia, teniendo en cuenta la proximidad de Estambul a fallas geológicas, especialmente tras el devastador terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el sur de Turquía en 2023, causando la muerte de más de 53,000 personas y daños generalizados en la infraestructura.

El proyecto de restauración, que se considera la intervención más significativa en más de 150 años, incluye la instalación de una grúa torre en la fachada este, lo que facilitará el transporte de materiales y acelerará las obras. Se prevé que la estructura de protección que se colocará en la parte superior del monumento permitirá un examen más detallado de los daños históricos que ha sufrido a lo largo de los siglos, incluyendo los ocasionados por incendios y terremotos en los siglos X y XIV. A medida que avanza esta ambiciosa restauración, se espera que el proceso sea transparente y accesible al público, garantizando que la Hagia Sophia siga siendo un símbolo de la historia y la cultura turca.

/ Published posts: 12919

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.