
Friedrich Merz, el próximo canciller de Alemania, ha admitido que el aumento de las contribuciones a la seguridad social podría ejercer presión sobre los salarios netos de los ciudadanos durante su mandato. En una entrevista con el tabloide Bild, Merz abordó las preocupaciones sobre el incremento de los costos en los sistemas de pensiones, salud y cuidados a largo plazo, que superan las reformas y afectan los ingresos de los hogares.
“Desafortunadamente, esa es precisamente la tendencia”, afirmó Merz. “Hemos fracasado en implementar las reformas necesarias en los últimos 30 años”. Cuando se le preguntó si los ciudadanos podrían terminar con menos ingresos disponibles, respondió: “Desde la perspectiva de hoy, estos temores no son infundados. Pero será nuestra tarea disipar estos miedos y hacer lo correcto para que al final de este mandato electoral, la gente diga: estamos mejor que al principio”.
Reformas y compromisos del nuevo gobierno
Según Merz, el acuerdo de coalición entre su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU), y los Socialdemócratas (SPD) incluye la decisión de mantener la garantía de pensiones, que asegura que la pensión de un ciudadano no pueda caer por debajo de un umbral fijo, hasta 2031. Sin embargo, el nuevo canciller indicó que la coalición buscará implementar reformas en salud y cuidados a largo plazo en los próximos años, lo que se espera que conlleve mayores costos para los hogares.
Además, Merz confirmó que la CDU/CSU y el SPD aún no han logrado acordar un paquete de alivio fiscal para los trabajadores, aunque destacó que la coalición se ha comprometido a reducir los impuestos corporativos. Ante las críticas sobre si su partido había incumplido promesas realizadas durante la campaña electoral respecto a la “regla de deuda”, Merz reconoció la crítica. Mientras que la CDU había abogado anteriormente por mantener una norma constitucional que limita el endeudamiento del gobierno, tras las elecciones, su bloque y el SPD propusieron un paquete de gasto financiado con deuda de 1 billón de euros para invertir en defensa e infraestructura.
“Entiendo eso. Este [paquete de deuda] solo puede justificarse si lo combinamos con las reformas que realmente necesitamos en Alemania. Y creo que hemos escrito las cosas correctas en el acuerdo de coalición”, afirmó Merz.
Se espera que Merz sea confirmado formalmente como canciller en las próximas semanas, mientras continúan las negociaciones con el SPD para formar un gobierno de coalición. Sus comentarios surgen en un contexto donde una reciente encuesta de Ipsos sitúa el apoyo público a su bloque CDU/CSU en un 24%, con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) superándolo por un 1%.