132 views 5 mins 0 comments

Venecia duplica su tasa para visitantes diarios en un intento por frenar el turismo masivo

In Viajes
abril 15, 2025

La ciudad de Venecia ha decidido intensificar su lucha contra el fenómeno del turismo masivo, conocido como overtourism, implementando un nuevo sistema de tasas para los visitantes de un día. A partir de esta semana, la tarifa ha pasado a ser de 10 euros para aquellos que no realicen una reserva con al menos cuatro días de antelación. Esta medida, anunciada por el alcalde Luigi Brugnaro, busca aliviar la presión que ejerce el turismo sobre la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, especialmente durante los fines de semana y festivos.

El sistema de pago, que fue introducido por primera vez el año pasado como parte de un programa piloto, se aplicará desde el 18 de abril hasta el 27 de julio, abarcando un total de 54 días, casi el doble que en el año anterior. La tarifa se cobrará de viernes a domingo y en días festivos, durante las horas pico, de 8:30 a 16:00 horas. Quienes no cumplan con las exigencias de documentación en los puntos de control serán multados con sanciones que oscilan entre 50 y 300 euros, además de la tarifa máxima de entrada establecida en 10 euros.

Detalles de la nueva tasa para visitantes

Los turistas que se alojen en la ciudad no estarán sujetos a este impuesto, ya que ya abonan una tasa turística como parte de su estancia. Las excepciones también se aplican a aquellos que necesiten acceder a Venecia por motivos laborales, educativos o de atención médica, así como a los nacidos en la ciudad y a los residentes de la región del Véneto.

Los visitantes que deseen reservar su día en Venecia pueden hacerlo a través de una plataforma dedicada. Al pagar la tarifa requerida, recibirán un código QR que será verificado en los puntos de control distribuidos por la ciudad, incluyendo la estación de tren principal. Aquellos con reservas hoteleras también recibirán un código QR, pero no deberán pagar, ya que su tarifa de alojamiento incluirá la tasa correspondiente.

Esta iniciativa se produce tras la advertencia de la UNESCO, que el año pasado consideró la posibilidad de incluir a Venecia en su lista de sitios en peligro debido a los efectos del turismo masivo en su patrimonio cultural. La ciudad logró evitar tal designación tras implementar medidas como la prohibición de cruceros en ciertas áreas, lo que sugiere que las autoridades están tomando pasos concretos para gestionar el flujo de turistas.

Sin embargo, la efectividad de la tasa ha sido objeto de debate. Durante la fase de prueba anterior, se recaudaron 2.4 millones de euros, pero algunos críticos, incluidos grupos de ciudadanos y concejales de la oposición, argumentan que la carga impositiva no ha logrado controlar el número de visitantes. Según Giovanni Andrea Martini, concejal opositor, los datos sugieren que hubo un aumento de 7,000 entradas turísticas en comparación con años anteriores, lo que pone en entredicho la eficacia de la medida.

Las cifras indican que Venecia ha visto una disminución en el número de visitantes que pernoctan, que el año pasado fue de 4.6 millones, un 16% menos que en los niveles previos a la pandemia. Esto ha llevado a las autoridades a replantear la gestión del turismo y a buscar un equilibrio entre la preservación del patrimonio y la promoción de la actividad turística, que es fundamental para la economía local.

Así, Venecia continúa su camino como pionera en la implementación de políticas que buscan mitigar los efectos del turismo masivo, aunque el desafío sigue siendo monumental en una ciudad que ha sido históricamente un destino turístico por excelencia.

/ Published posts: 12996

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.