
El actor Josh Duhamel ha captado la atención de los medios tras anunciar su decisión de abandonar Los Ángeles y mudarse a una cabaña en el bosque de Minnesota, donde busca vivir alejado de las distracciones de la vida urbana. En una reciente entrevista, Duhamel expresó que esta elección le proporciona una sensación de estabilidad y le permite regresar a lo esencial. “Cuando estás allí, realmente se trata de divertirse y asegurarte de que todos estén abrigados y tengan comida y agua”, afirmó.
El actor, originario de Dakota del Norte, desea que esta casa se mantenga en la familia y que sus hijos valoren el ritmo de vida más tranquilo que han adoptado. “Mi hijo tendrá recuerdos de este lugar para siempre. No está en su iPad cuando está allí. Está en el barco conmigo, juega al fútbol en la playa o está en el bosque haciendo lo que yo hago”, comentó Duhamel, quien también espera transmitir este legado a sus hijos.
La historia ha resonado entre los lectores de Yahoo, donde muchos han expresado su apoyo y compartido sus propias experiencias de vida alejada de las grandes ciudades. Comentarios como “¡Me encanta! Se enfoca en su familia” reflejan la apreciación del público hacia este tipo de decisiones, que a menudo se consideran un retorno a los valores familiares y a la conexión con la naturaleza.
Duhamel no es el único famoso que ha elegido alejarse de Hollywood. Otros actores como Mark Wahlberg, Glen Powell y James Van Der Beek también han optado por mudarse a lugares alejados del bullicio californiano, lo que genera un interés significativo en la cultura popular y en cómo estos movimientos se interpretan en la sociedad.
La decisión de abandonar la vida en Hollywood suele ser recibida de forma positiva, ya que muchos ven en ello una búsqueda de autenticidad. Erin Meyers, profesora de comunicación en la Universidad de Oakland, señala que el lugar donde vive un famoso puede influir en la percepción de su autenticidad. “Ver a las personas mudarse fuera de Hollywood y regresar a casa muestra que sigues siendo quien siempre fuiste por dentro, a pesar de haber alcanzado la fama y la fortuna”, explica. Este tipo de narrativas permiten a los artistas presentarse como personas comunes y cercanas, a pesar de su estatus elevado.
Joel Penney, profesor asociado en la Universidad Estatal de Montclair, destaca cómo Hollywood a menudo es visto como un símbolo de elitismo, mientras que la vida en el campo se asocia con la autenticidad. “Cuando un famoso se muda, llena un deseo de las personas por verse representadas en un estilo de vida rural que a menudo está subrepresentado en los medios”, indica Penney.
Aunque estas historias pueden verse como una declaración política, especialmente en un contexto de divisiones culturales, Meyers argumenta que el atractivo de estas narrativas trasciende las inclinaciones políticas. “Reflejan una tendencia más amplia en la cultura actual, como el interés en los valores tradicionales”, añade.
La autenticidad de estos relatos a menudo se ve cuestionada por el trasfondo económico de los artistas. A pesar de que Duhamel exprese un deseo de vivir de manera sencilla, es probable que su situación financiera le brinde un nivel de confianza que no está al alcance de la mayoría de las personas. Como bien señala uno de los lectores de Yahoo, “me gusta el sentimiento, pero estoy seguro de que hay cierta confianza detrás de tener unos millones en el banco”.
Aunque no todos los artistas adoptarán este estilo de vida, aquellos que lo hacen intentan incorporar esta imagen auténtica en su narrativa pública. En un entorno donde la vida rural y los valores familiares son cada vez más valorados, las historias de celebridades que eligen este camino resuenan fuertemente entre el público.