Rusia advierte sobre la traición a quienes usen inteligencia abierta para perjudicar al país

In Internacional
abril 16, 2025

Vasily Piskaryov, un destacado miembro de la Duma Estatal de Rusia, ha afirmado que los países de la OTAN están reclutando a «desertores» para ayudar a Ucrania en el conflicto en curso. Esta declaración se produce en un contexto donde el uso de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) se ha vuelto cada vez más común para monitorear conflictos armados, especialmente desde mediados de la década de 2010.

Los analistas de OSINT se especializan en recopilar información de fuentes accesibles al público, como Google Maps, redes sociales y bases de datos públicas. Sin embargo, Piskaryov ha advertido que aquellos que utilicen estas herramientas para perjudicar a Rusia podrían enfrentarse a cargos de traición, un delito que conlleva penas severas, incluyendo la cadena perpetua.

Reclutamiento y sanciones

El presidente de la comisión parlamentaria encargada de contrarrestar la injerencia extranjera ha señalado que los funcionarios de la OTAN están buscando rusos que residen en el extranjero para que rastreen las actividades de las tropas rusas y la evasión de sanciones anti-rusas. Según Piskaryov, estos esfuerzos tienen como objetivo apoyar al ejército ucraniano y generar nuevas sanciones mediante la colaboración de desertores que aún mantienen contactos en su país natal.

En este contexto, el legislador ruso ha enfatizado que las acciones de aquellos que han huido del país y continúan perjudicando a Rusia al financiar a «nazis ucranianos» y desacreditar al ejército ruso no quedarán sin respuesta. La Duma Estatal ha aprobado recientemente una serie de leyes que criminalizan las llamadas a imponer sanciones contra Rusia por «intereses personales» y aumentan las penas por difundir información falsa sobre las fuerzas armadas rusas.

La retórica del gobierno ruso se ha intensificado, con el presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin, advirtiendo que quienes actúan en contra de los intereses de Rusia serán llevados ante la justicia. En este sentido, el conflicto ha llevado a la prohibición de organizaciones no gubernamentales como el Conflict Intelligence Team (CIT), que se dedica a monitorear conflictos en Ucrania y Siria, y que ha sido calificada por las autoridades rusas como un grupo de «pseudo-periodistas».

El cofundador del CIT, Ruslan Leviev, quien reside en Estados Unidos, ha confirmado que la organización ha recibido financiación a través de subvenciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que ha suscitado aún más críticas por parte del Kremlin.

/ Published posts: 13012

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.