186 views 4 mins 0 comments

Los niños bajo tutela especial requieren más apoyo escolar, según un estudio

In Sin categoría
abril 17, 2025

Un estudio reciente publicado en la revista Educational Psychology in Practice resalta la necesidad de un mayor apoyo escolar para los niños bajo acuerdos de tutela especial en el Reino Unido. Esta investigación, liderada por la Dra. Lata Ramoutar de la Universidad de Exeter, subraya las secuelas de trauma y las complejas situaciones familiares que enfrentan estos menores, quienes son a menudo cuidados por amigos o familiares cercanos.

La importancia del apoyo educativo

Los niños bajo tutela especial, que no deben confundirse con los adoptados, mantienen legalmente su relación con su familia biológica. En el año que finalizó en marzo de 2020, el 89% de las órdenes de tutela especial se otorgaron a familiares o amigos, lo que indica un aumento en su uso como una opción de permanencia para jóvenes que salen del sistema de cuidados. En el primer trimestre del año escolar 2023-2024, se registraron 930 colocaciones en Inglaterra, lo que pone de manifiesto la relevancia de este tema.

El estudio revela que muchos de estos jóvenes experimentan dificultades emocionales y de comportamiento, especialmente en la gestión y expresión de sus emociones, a menudo vinculadas a experiencias traumáticas tempranas. La investigación se basó en estudios de caso profundos de siete niños, quienes tenían entre 10 y 16 años y la mayoría contaba con discapacidades o necesidades educativas especiales identificadas.

Un hallazgo crucial de la investigación es que la relación con sus compañeros es fundamental para su sentido de pertenencia en la escuela. Las relaciones interpersonales débiles, acompañadas de experiencias negativas, generan ansiedad, especialmente en la educación secundaria, llevando a algunos jóvenes a evitar la escuela o desear cambiar de centro educativo. La Dra. Ramoutar observa que estos niños buscan relaciones de confianza, pero a menudo se encuentran con amistades efímeras que no satisfacen sus necesidades emocionales.

La comunicación entre los tutores y el personal escolar también se presenta como un punto crítico. Muchos tutores expresaron frustración ante la falta de comprensión de las necesidades específicas de los jóvenes por parte del personal educativo, lo que afecta negativamente la relación entre el hogar y la escuela. Los docentes, aunque consideran crucial la información sobre la vida temprana de los estudiantes, a menudo son reacios a solicitarla proactivamente, lo que puede llevar a una atención inconsistente a sus necesidades.

El estudio concluye que la formación y el apoyo de psicólogos educativos son esenciales para capacitar a los docentes y mejorar la atención a estos jóvenes. La Dra. Ramoutar enfatiza la necesidad de una mejor comunicación y compartición de información entre los servicios de educación, salud y bienestar social para poder atender de manera efectiva las necesidades emocionales y sociales de estos estudiantes.

/ Published posts: 15001

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.