
Parada en los aterrizajes de SpaceX en las Bahamas por revisión ambiental
El 18 de febrero de 2025, SpaceX logró un hito significativo al realizar el primer aterrizaje de su cohete Falcon 9 en las Bahamas, concretamente en una plataforma de aterrizaje situada en el océano Atlántico. Este acontecimiento marcó el inicio de una colaboración entre la empresa de Elon Musk y el país caribeño, que se esperaba que facilitara hasta 19 aterrizajes adicionales durante el año. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente en las últimas semanas, ya que el Gobierno de las Bahamas ha decidido suspender futuros aterrizajes de Falcon 9 hasta que se complete una evaluación ambiental exhaustiva.
La decisión fue anunciada por un alto funcionario del Gobierno bahameño el 15 de abril. Según el director de Comunicaciones de las Bahamas, Latrae Rahming, «no se concederán más autorizaciones hasta que se revise una evaluación ambiental completa». Esta medida refleja la creciente preocupación por los impactos ambientales que pueden derivarse de las operaciones de lanzamiento y aterrizaje de cohetes en la región, particularmente tras incidentes recientes que han suscitado inquietudes sobre la seguridad y el medio ambiente.
Es importante señalar que la suspensión de los aterrizajes no se produce en un vacío. Recientemente, SpaceX experimentó un incidente con su vehículo Starship durante un lanzamiento de prueba, que resultó en la explosión de la nave y la caída de escombros sobre partes de las Bahamas. Aunque no está claro si este suceso ha influido directamente en la decisión del Gobierno, ha aumentado la presión sobre las autoridades para que realicen una evaluación rigurosa de las operaciones espaciales en sus aguas. A medida que avanzan las discusiones sobre el futuro de los lanzamientos de SpaceX, la situación continuará siendo monitoreada tanto por las autoridades bahameñas como por la comunidad internacional interesada en la exploración espacial.