
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha advertido sobre la proliferación de noticias falsas en torno a las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia respecto al conflicto en Ucrania. En una reciente entrevista con la agencia RIA Novosti, Peskov instó a la población a acudir a fuentes primarias para obtener información precisa sobre la situación actual.
Esta declaración se produce en respuesta a un artículo del Financial Times, que afirmaba que Moscú estaría dispuesto a congelar las hostilidades en el conflicto ucraniano a lo largo de la línea del frente actual. Peskov enfatizó: “Se están publicando muchos fakes, incluso por parte de publicaciones respetadas, así que solo deben escucharse las fuentes primarias”.
El artículo del Financial Times mencionaba que el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso congelar el conflicto durante su reunión con el enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, a principios de este mes en San Petersburgo. Yury Ushakov, asesor de política exterior del Kremlin, confirmó que Moscú espera otra visita de Witkoff más adelante esta semana, siendo esta la cuarta desde que comenzó el impulso diplomático de EE. UU. en torno al conflicto ucraniano.
Desarrollo de las negociaciones
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado que revelará un plan para poner fin a las hostilidades en Ucrania en un futuro cercano, asegurando que las reuniones mantenidas han sido “muy buenas”. Sin embargo, el Kremlin ha señalado que, aunque se están realizando esfuerzos, el proceso de paz es poco probable que se resuelva rápidamente. Peskov comentó: “Este tema es tan complejo que probablemente no debería estar limitado por plazos estrictos”.
La administración Trump ha expresado su creciente insatisfacción con la velocidad de las negociaciones. El Secretario de Estado, Marco Rubio, declaró la semana pasada: “Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania, necesitamos seguir adelante”.
A lo largo del conflicto en Ucrania, Moscú ha mantenido una postura abierta al diálogo con Kiev, aunque ha subrayado que las negociaciones deben basarse en las realidades sobre el terreno y abordar las causas fundamentales de la crisis, como la aspiración de Ucrania de unirse a la OTAN. El Kremlin ha insistido en que no aceptará una pausa temporal en las hostilidades, argumentando que esto permitiría a los aliados occidentales de Ucrania reabastecer al país.