137 views 6 mins 0 comments

Más de 50 millones de estadounidenses carecen de información sobre la calidad del aire en su localidad

In Sin categoría
abril 22, 2025

Más de 50 millones de personas en Estados Unidos residen en condados sin monitoreo de calidad del aire, según un estudio reciente elaborado por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania. Este alarmante dato subraya una realidad crítica en la que el acceso a información sobre la calidad del aire, un recurso vital para la salud pública, se ve severamente limitado para una gran parte de la población.

Los condados rurales, en particular aquellos ubicados en el Medio Oeste y el Sur del país, son los que tienen menos probabilidades de contar con un sitio de monitoreo de la calidad del aire. Este tipo de mediciones son esenciales para evaluar la exposición de las personas a la contaminación del aire, tal como lo señala Nelson Roque, profesor asistente de desarrollo humano y estudios familiares y autor principal del estudio.

El impacto de la falta de monitoreo

La investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, examina las áreas donde no se realiza un seguimiento de la calidad del aire y los factores demográficos y sociales más comunes en los condados sin monitoreo. Alexis Santos, profesor asociado de desarrollo humano y estudios familiares, advierte que la falta de datos sobre la calidad del aire puede tener consecuencias graves: “La exposición a la contaminación del aire está vinculada directa e indirectamente con diversas enfermedades, incluyendo ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y trastornos inmunológicos”.

El estudio revela que un total de 1,848 condados, lo que equivale al 58% de todos los condados en Estados Unidos, no tienen sitios activos de monitoreo de calidad del aire. La variabilidad en el monitoreo entre estados es notable; por ejemplo, Pennsylvania se encuentra entre los 15 estados con un porcentaje más alto de condados que disponen al menos de un sitio de monitoreo, alcanzando un 67%.

Los investigadores aplicaron un modelo de regresión logística, que permite predecir resultados basándose en datos disponibles, para identificar las características demográficas y socioeconómicas más comunes en los condados sin monitoreo de la calidad del aire. Los hallazgos indican que los condados rurales son los más propensos a carecer de estos sitios, y también presentan niveles más altos de pobreza, menores tasas de finalización de secundaria, y una mayor proporción de residentes hispanos y negros.

Roque enfatiza la importancia de brindar acceso a información precisa sobre la calidad del aire: “La contaminación del aire afecta la salud de todos, por lo que es crucial que toda la nación tenga acceso a información precisa sobre la calidad del aire que respiran”. La falta de datos de calidad del aire en grandes regiones del país oscurece la magnitud de los problemas de contaminación.

Al momento de realizar el análisis, Estados Unidos contaba con 4,821 estaciones de monitoreo de calidad del aire activas. Sin embargo, los investigadores advierten que este número varía constantemente, ya que algunas estaciones tienen varias décadas de antigüedad y frecuentemente dejan de funcionar. Desde el inicio del monitoreo nacional en 1957 hasta septiembre de 2024, un total de 20,815 sitios de calidad del aire habían estado activos en algún momento.

“Realizamos el mismo análisis hace solo unos meses y descubrimos que el número de estaciones de monitoreo había cambiado en ese corto período de tiempo”, explica Roque. Esta inestabilidad en el número de estaciones de monitoreo pone de manifiesto la necesidad de invertir en la modernización de esta infraestructura crítica.

Los datos sobre la calidad del aire son principalmente recopilados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) o por las localidades en colaboración con la EPA. Santos destaca que la infraestructura en áreas rurales, que ya es insuficiente en sectores como la salud, el transporte y la educación, también es deficiente en lo que respecta al monitoreo de la calidad del aire. Esta situación deja a las poblaciones rurales vulnerables a una mayor exposición a la contaminación del aire, proveniente de incendios forestales, actividades agrícolas, industriales y otras fuentes. La inversión en el monitoreo de la calidad del aire es esencial para proteger a las comunidades y reducir los costos a largo plazo de la exposición a la contaminación.

Este estudio, que también contó con la colaboración de Hailey Andrews, tecnóloga de investigación humana en el Centro para un Envejecimiento Saludable de la Universidad Estatal de Pensilvania, subraya la urgencia de abordar las disparidades en el acceso a información sobre la calidad del aire en Estados Unidos.

/ Published posts: 13484

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.