Los Líridas iluminan el cielo: cómo y cuándo disfrutar de esta espectacular lluvia de meteoros

In Ciencia y Tecnología
abril 23, 2025

El esplendor de las Líridas: un espectáculo astronómico inminente

Las Líridas, una de las lluvias de meteoros más antiguas documentadas, están a punto de alcanzar su punto máximo. Este fenómeno anual tiene lugar entre el 16 y el 25 de abril, siendo la noche del 22 la más propicia para su observación. Durante este evento, los astrónomos aficionados y los observadores del cielo tendrán la oportunidad de presenciar una serie de meteoros brillantes y rápidos que, al entrar en la atmósfera terrestre, dejan tras de sí estelas luminosas que pueden durar varios segundos.

Este año, se espera que la tasa horaria zenital (ZHR) alcance hasta 18 meteoros por hora, especialmente bajo cielos oscuros y despejados. Las Líridas son conocidas por sus meteoros rápidos y luminosos, que provienen de los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher, un cometa de periodo largo que orbita el Sol cada 415 años. Cada abril, cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas dejadas por este cometa, los pequeños fragmentos ingresan a nuestra atmósfera a velocidades de aproximadamente 49 kilómetros por segundo, generando el fenómeno visual que conocemos como meteoros.

Para disfrutar de este espectáculo, es recomendable encontrar un lugar con una vista despejada del cielo y con mínima contaminación lumínica. Se sugiere que los observadores se preparen debidamente, vistiéndose con ropa abrigada y considerando llevar una silla reclinable para mayor comodidad. Es importante permitir que los ojos se adapten a la oscuridad, lo que puede tomar hasta 30 minutos. Para aquellos que necesiten iluminación, se recomienda el uso de linternas con luz roja para no afectar la visión nocturna. La mejor franja horaria para la observación suele estar entre la medianoche y el amanecer, cuando el radiante de la lluvia de meteoros está más elevado en el cielo.

/ Published posts: 13578

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.