El poder de las redes sociales en la desinformación y el conflicto político: ¿memes como armas?

In Ciencia y Tecnología
abril 24, 2025

La creciente polarización política y la desconfianza entre diferentes grupos en muchos países han propiciado un entorno propenso a la violencia. En este contexto, el papel de las redes sociales se ha vuelto crucial, ya que se han convertido en un vehículo para la difusión de imágenes políticas, memes despectivos y videos burlones, tanto de fuentes nacionales como internacionales. Esta situación ha dificultado la prevención de conflictos y la construcción de la paz, transformando la forma en que se perciben y se reaccionan ante las crisis políticas.

El impacto de las imágenes en la política

El avance tecnológico en las plataformas sociales ha permitido el uso intensivo de imágenes, memes y videos, los cuales tienen un impacto mucho mayor que el texto escrito. La dificultad que enfrentan los sistemas de inteligencia artificial para analizar imágenes en comparación con el texto complica aún más la vigilancia de la desinformación. Por ejemplo, es más sencillo rastrear afirmaciones como «los ucranianos son nazis» que identificar imágenes manipuladas que retratan a soldados ucranianos con símbolos nazis. Este aumento de contenido visual manipulativo es alarmante, ya que se ha demostrado que las publicaciones en redes sociales, especialmente aquellas que incluyen imágenes, pueden ser indicadores fuertes de la inminencia de actos de violencia masiva.

Un análisis reciente indicó un incremento notable en la cantidad de publicaciones y en la manipulación de imágenes en las semanas previas a la invasión rusa de Ucrania en 2022. En este tiempo, las publicaciones de los denominados ‘milbloggers’ rusos aumentaron casi un 9000%, lo que evidencia la intensa campaña de propaganda online lanzada por Rusia para influir en la opinión pública y justificar su invasión. La importancia de monitorear y analizar el contenido visual en las redes es más crítica que nunca, dado que una comprensión adecuada puede ofrecer herramientas valiosas para la detección temprana de conflictos y la mitigación de la violencia.

Además, es fundamental que los científicos de datos colaboren con expertos en ciencias sociales para interpretar correctamente el contenido visual que circula en las plataformas digitales. Las imágenes manipuladas pueden tener significados políticos complejos que no son evidentes para los algoritmos de inteligencia artificial, lo que subraya la necesidad de un enfoque multidisciplinario para abordar el fenómeno de la desinformación en la era digital. Este tipo de estudios no solo enriquecen nuestra comprensión de los conflictos actuales, sino que también contribuyen al desarrollo de estrategias más efectivas para la prevención de crisis políticas y sociales.

/ Published posts: 13763

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.