129 views 4 mins 0 comments

El turismo sostenible gana terreno: más de la mitad de los viajeros se preocupa por su impacto

In Viajes
abril 24, 2025

El turismo sostenible se ha convertido en un tema de creciente preocupación para los viajeros de todo el mundo, que cada vez son más conscientes del impacto que sus decisiones tienen en el medio ambiente y en las comunidades locales. Según el Informe de Viaje Sostenible 2025 publicado por Booking.com, más de la mitad de los turistas actuales consideran que el turismo tiene un efecto significativo en sus destinos, tanto a nivel social como ambiental.

El informe, que se basa en la opinión de 32,000 personas en 34 países, destaca un posible cambio de paradigma en la forma en que se define el turismo responsable. Un notable 93% de los encuestados afirma que desea adoptar decisiones más responsables y ya ha comenzado a implementar cambios en su forma de viajar, un incremento notable en comparación con los datos de 2016.

Acciones y Desafíos en el Turismo Sostenible

A pesar del deseo generalizado de hacer elecciones más sostenibles, el informe revela una desconexión entre la intención y la acción. Aunque un 40% de los encuestados busca alternativas para viajar fuera de temporadas altas o a destinos menos concurridos, solo un 16% considera que limitar el número de visitantes es la solución adecuada. En cambio, muchos abogan por una mejor inversión en gestión de residuos, transporte público y conservación.

Algunas regiones están adaptándose a estas nuevas expectativas. Chile, por ejemplo, está promoviendo un turismo responsable que prioriza experiencias culturales y que está dispuesto a invertir más en economía local y conservación. Este tipo de cambio es crucial para mantener el equilibrio entre la afluencia de turistas y la calidad de vida de los residentes.

En lugares como las Islas Galápagos, donde los ecosistemas son extremadamente frágiles, algunos operadores de cruceros están modificando sus itinerarios para centrarse en actividades sostenibles. Las islas han implementado un aumento en las tarifas de entrada para gestionar el turismo masivo, evidenciando la necesidad de un enfoque más riguroso en la gestión del flujo turístico.

Sin embargo, la presión sobre otros destinos aumenta. Ciudades como Venecia han reintroducido impuestos a los visitantes para controlar el número de turistas. La estrategia, aunque necesaria, ha demostrado ser insuficiente para frenar el creciente número de visitantes, lo que ha llevado a un aumento del descontento entre los residentes locales, que ven cómo el turismo desmedido afecta su calidad de vida.

En España, el descontento hacia el turismo también está en aumento, con protestas en ciudades como Barcelona y Mallorca, donde los residentes han alzado la voz contra el impacto negativo del turismo en sus comunidades. Los gobiernos locales están comenzando a tomar medidas, aunque muchos consideran que estas son insuficientes y tardías.

El Informe de Viaje Sostenible 2025 resalta la necesidad de que la industria turística alinee la creciente conciencia de los viajeros con acciones significativas y accesibles. Es esencial que el sector turístico, junto con las autoridades locales, desarrolle infraestructuras adecuadas que respondan a las intenciones de los viajeros, para que el turismo pueda seguir siendo una fuente de beneficio tanto para los visitantes como para las comunidades anfitrionas.

/ Published posts: 13771

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.