
Recientemente, en Oklahoma City, se llevó a cabo una reunión entre ejecutivos de las industrias tecnológica y energética, donde se discutieron las crecientes necesidades de energía para alimentar los centros de datos de inteligencia artificial (IA). En este encuentro, representantes de grandes corporaciones como Amazon y Nvidia señalaron que se están considerando todas las opciones disponibles, incluidas las fuentes fósiles como el gas natural, para satisfacer la creciente demanda.
Durante el evento, que tuvo lugar en el Hamm Institute for American Energy, se abordó el contexto cambiante en el que operan estas empresas. En un momento en que la administración del expresidente Donald Trump abandonó compromisos previos para combatir el cambio climático, se abre la puerta a un aumento en la producción de combustibles fósiles, particularmente el gas natural. Esto ha llevado a un reconocimiento público creciente dentro de la industria tecnológica de que, al menos en el corto plazo, el gas será necesario para alimentar la infraestructura de IA.
La búsqueda de energía sostenible
Kevin Miller, vicepresidente de centros de datos globales de Amazon, enfatizó durante un panel que se requiere un enfoque integral para satisfacer las necesidades energéticas, indicando que será necesario incorporar generación térmica en el corto plazo. A pesar de los esfuerzos previos de la compañía por invertir principalmente en energía renovable, la realidad actual exige que la seguridad y estabilidad en el suministro eléctrico se conviertan en prioridades inmediatas.
Miller también reafirmó el compromiso de Amazon de alcanzar la neutralidad de carbono para 2040, subrayando que, aunque se están realizando inversiones en tecnologías avanzadas como la captura de carbono y energía nuclear, estas no estarán disponibles hasta la próxima década. Por su parte, Josh Parker, director de sostenibilidad corporativa de Nvidia, coincidió en la necesidad de mantener abiertas todas las opciones de energía, destacando que algunos clientes priorizan la energía limpia, mientras que otros no muestran la misma preocupación.
El cofundador de Anthropic, Jack Clark, instó a los desarrolladores de centros de datos a ser realistas sobre las fuentes de energía disponibles actualmente, sugiriendo que se necesitarían aproximadamente 50 gigavatios de nueva energía para 2027, lo que equivaldría a la capacidad de alrededor de 50 reactores nucleares. Esta demanda de IA podría impulsar el desarrollo de nuevas fuentes de energía en el futuro.
Sin embargo, el uso de carbón como fuente de energía generó inquietud. Recientemente, Trump firmó una orden para aumentar la producción de carbón, justificando esta decisión por la demanda emergente de la IA. Los ejecutivos de Amazon y Nvidia no respondieron directamente a la pregunta sobre si consideraban que el carbón tendría un rol en la alimentación de la inteligencia artificial. Clark, por su parte, abordó el tema con cautela, sugiriendo que, aunque existen opciones más amplias que solo el carbón, este no se encuentra entre las principales prioridades.