Descubren nuevos secretos sobre una supernova en la Nube Mayor de Magallanes gracias al telescopio Hubble

In Ciencia y Tecnología
abril 26, 2025

La exploración de una supernova en la Nube de Magallanes

El Telescopio Espacial Hubble ha celebrado recientemente su 35 cumpleaños, pero sigue deslumbrando a la comunidad científica con importantes descubrimientos. Astrónomos han utilizado Hubble, junto con otros telescopios, como el Observatorio de Rayos X Chandra y el Telescopio Compacto de Australia, para investigar los restos de una supernova en la Gran Nube de Magallanes (LMC), una galaxia satélite de la Vía Láctea. El remanente de supernova en cuestión es MC SNR J0519–6902, que fue descubierto por primera vez en 1981. Este remanente presenta una estructura anular con un diámetro de aproximadamente 26 años luz, lo que permite abarcar el sistema solar en su interior hasta en nueve ocasiones.

Uno de los grandes misterios que rodea a MC SNR J0519–6902 es el violento evento que lo originó. Se ha especulado que este remanente podría ser el resultado de una estrella enana blanca que ha explotado, conocida como supernova de tipo Ia. Sin embargo, los detalles de este evento explosivo han resultado difíciles de determinar. Recientemente, un equipo de investigadores liderado por Rami Alsaberi, de la Universidad de Gifu, ha presentado nuevas imágenes de alta resolución de este remanente, así como mediciones confiables de su polarización y campo magnético. Este nuevo estudio ha revelado una estructura tenue en el lado noreste del remanente que no había sido observada anteriormente, lo que aporta pistas sobre su origen.

Las enanas blancas son los restos estelares que se forman cuando estrellas de masa similar a la del Sol agotan su hidrógeno. La falta de fusión nuclear hace que el núcleo de la estrella se comprima rápidamente mientras las capas externas son expulsadas, dejando tras de sí una enana blanca que se enfría gradualmente. En el caso de las estrellas binarias, como sucede con aproximadamente el 50% de las estrellas similares al Sol, este proceso puede llevar a eventos explosivos. Según Alsaberi, existen dos escenarios principales que pueden dar lugar a una supernova de tipo Ia: en uno, una enana blanca «vampiro» roba material de una estrella compañera; en el otro, ambas enanas blancas colisionan y se fusionan. Sin embargo, aún no está claro cuál de estos escenarios ha dado origen al remanente MC SNR J0519–6902.

/ Published posts: 13890

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.