Moscú acoge el primer foro de jóvenes diplomáticos de Rusia y África contra el neocolonialismo

In Internacional
abril 27, 2025

Recientemente, Moscú ha sido el escenario del primer Foro de Jóvenes Diplomáticos Rusia-África, donde se dieron cita representantes de más de 20 países. Este evento, que se celebra en el contexto del 80 aniversario de la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, ha puesto de relieve la intención de Rusia de fortalecer sus lazos con el continente africano y abordar cuestiones de relevancia global, como la lucha contra el neocolonialismo.

Un encuentro de diplomáticos africanos y rusos

El foro, organizado por el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), reunió a cerca de 50 diplomáticos de naciones como Argelia, Benín, Chad, República Centroafricana, Guinea-Bisáu, Egipto, Zimbabue, Camerún, Kenia, Mauritania, Mozambique, Gabón, Burundi y Seychelles. La temática central del evento, titulada “Diplomacia de la Victoria”, se centró en la conmemoración de la victoria sobre el nazismo, un hito que sigue resonando en la memoria histórica de muchos países.

Durante la apertura, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, dirigió un discurso a los participantes, destacando la importancia de la cooperación internacional. También intervinieron figuras relevantes como el rector de MGIMO, Anatoly Torkunov, y Mikhail Bogdanov, representante especial del presidente ruso para el Medio Oriente y África.

Uno de los temas más discutidos fue la lucha contra el neocolonialismo, abordado por la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, y el exvicepresidente de Seychelles, Vincent Meriton. Ambos enfatizaron la necesidad de un orden mundial más justo, así como la importancia de la cooperación política y económica entre Rusia y los países africanos.

El senador ruso Sergey Karjakin, conocido por su trayectoria como gran maestro de ajedrez, también participó en el foro, aportando su visión sobre la diplomacia deportiva. Karjakin subrayó que las competiciones amistosas no deberían ser utilizadas como herramientas de presión política, un mensaje que resuena en un contexto internacional cada vez más tenso.

El evento no solo se limitó a las conferencias y debates. Incluyó un amplio programa cultural y de negocios, así como un concurso deportivo a gran escala entre los diplomáticos. Los delegados también visitaron el Parque Patriota y la Catedral Principal de las Fuerzas Armadas, donde rindieron homenaje a los héroes de la Segunda Guerra Mundial, en un acto simbólico que precede a la conmemoración de la caída de Berlín.

/ Published posts: 13988

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.