160 views 5 mins 0 comments

La restauración de la naturaleza y la producción económica: ¿unidos por un futuro sostenible en la UE?

In Sin categoría
abril 28, 2025

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution plantea que la restauración de la naturaleza y la productividad económica pueden coexistir sin conflicto. La investigación subraya la importancia de la regulación de restauración de la naturaleza de la Unión Europea (UE), que se prevé esencial para alcanzar los objetivos de conservación de la biodiversidad y mitigación del cambio climático, sin comprometer el suministro de productos agrícolas y forestales.

La integración de las acciones de conservación de la biodiversidad con las estrategias de gestión del suelo es fundamental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Esta sinergia permitirá que los ecosistemas continúen aportando servicios esenciales como la polinización, la purificación del agua y el almacenamiento de carbono, que son vitales para la producción agrícola y forestal.

La investigación advierte que si se ignora la biodiversidad en favor de ganancias económicas a corto plazo, se corre el riesgo de degradar los ecosistemas, lo que puede llevar a la erosión del suelo, la pérdida del control natural de plagas y una menor resiliencia ante el cambio climático. Esto, a su vez, perjudicará tanto a la naturaleza como a los medios de vida de las personas.

Beneficios de la Planificación Espacial Integrada

Los autores del estudio muestran que, mediante un enfoque de planificación espacial integrada, es posible llevar a cabo esfuerzos de restauración estratégica que generen beneficios significativos tanto para la biodiversidad como para el clima, al mismo tiempo que se asegura la producción de alimentos y madera en Europa. Melissa Chapman, autora principal del estudio y nueva profesora asistente en ETH Zurich, explica que «nuestros hallazgos sugieren que, con una planificación cuidadosa, la restauración puede llevar a un escenario beneficioso tanto para la biodiversidad como para la producción sostenible».

El estudio también destaca que, sin la implementación de la regulación de restauración de la naturaleza, se prevé que las pérdidas de biodiversidad en Europa continúen o incluso se agraven. Por lo tanto, los esfuerzos de restauración se consideran críticos para mitigar estos declives. Proporciona además información científica sobre cómo se puede asignar el uso del suelo de manera eficiente para cumplir con los objetivos de conservación, restauración y producción en diferentes escenarios económicos y políticos.

A medida que los Estados miembros de la UE preparan sus planes nacionales de restauración, se delinearán áreas clave, especies y hábitats que serán objeto de medidas de restauración, así como niveles base y objetivos de indicadores de restauración. Piero Visconti, quien concibió el estudio y lidera el grupo de investigación de biodiversidad, ecología y conservación en IIASA, concluye que «este trabajo puede ayudar a dar forma a los planes de restauración de la naturaleza, identificar áreas prioritarias para la restauración y conservación, y evaluar cómo estos esfuerzos pueden combatir el cambio climático, además de considerar el impacto en sectores como la agricultura o la silvicultura».

La diversidad en la gestión de tierras de cultivo, pastos o bosques y su impacto en la biodiversidad, el clima y las actividades económicas representan un desafío, pero también una oportunidad para identificar soluciones que beneficien a múltiples sectores. Este enfoque permitirá considerar y planificar simultáneamente diferentes acciones, minimizando conflictos potenciales y utilizando de manera más estratégica la contribución de cada sector a la provisión de alimentos y madera, la conservación de la naturaleza y la mitigación del clima.

/ Published posts: 14020

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.