
La reciente imposición de aranceles por parte de la administración Trump ha comenzado a generar preocupación entre los analistas económicos, quienes advierten que las consecuencias podrían ser devastadoras para la economía estadounidense. Según un informe de Apollo Global Management, los efectos de estos aranceles se harán evidentes en un futuro cercano, con pronósticos que apuntan a una posible recesión este verano.
Torsten Slok, economista jefe de Apollo, ha presentado un cronograma que detalla cómo los aranceles impuestos el 2 de abril impactarán el mercado. En este sentido, se anticipa que los consumidores estadounidenses comenzarán a notar escasez de productos en sus tiendas locales en el próximo mes, a medida que la cadena de suministro se vea afectada por los retrasos en el transporte desde China.
Impacto económico y cronograma de aranceles
El análisis indica que los estantes de las tiendas estadounidenses podrían quedar vacíos en cuestión de semanas, lo que recuerda las dificultades que enfrentaron los consumidores durante la pandemia de Covid-19. Este escenario se ve reforzado por datos que muestran caídas en los nuevos pedidos comerciales, así como en las perspectivas de beneficios y planes de inversión de capital.
A pesar de que la administración Trump ha decidido suspender algunos de los aranceles impuestos a principios de abril, también ha aumentado las tasas sobre los productos chinos, que ahora alcanzan un 145%. En este contexto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha reconocido que la actual situación de tensión comercial con Beijing es insostenible.
Es importante señalar que China no es el único proveedor de bienes de consumo para Estados Unidos, pero su papel en la economía estadounidense es innegable. En 2024, Estados Unidos importó bienes por valor de 438,9 mil millones de dólares desde China, colocándolo justo detrás de México en la lista de socios comerciales más importantes.
Mientras que varios analistas de Wall Street consideran que la recesión en Estados Unidos es probable en 2025, las predicciones de Slok son notablemente pesimistas. No obstante, Bessent ha sugerido que la administración espera un «período de desintoxicación» para la economía, aunque no necesariamente una recesión.
Además, existe cierta evidencia de un «adelanto» en los pedidos realizados antes de que se anunciaran los aranceles, lo que podría permitir que los productos permanezcan en las estanterías durante más tiempo de lo previsto. Sin embargo, la analista de Bernstein, Aneesha Sherman, ha advertido que, aunque el stock se mantiene alto hasta la fecha, la demanda está disminuyendo, lo que podría indicar que el impacto de los aranceles se sentirá más pronto que tarde.