
Los secretos de una momia del siglo XVIII en Austria
Para muchos, el término «momia» evoca imágenes de sarcófagos egipcios. Sin embargo, la historia de las momias es mucho más compleja y abarca diversas culturas alrededor del mundo. Recientemente, un grupo de investigadores ha desvelado los misterios de una momia particular hallada en una remota aldea austriaca, conocida localmente como el “capellán aireado”. Los análisis realizados han permitido identificar los restos como pertenecientes a un clérigo del siglo XVIII, quien ejerció como vicario en la parroquia de la localidad. Este descubrimiento ha arrojado luz sobre las técnicas de embalsamamiento utilizadas en esa época y sobre las circunstancias que rodearon su muerte.
La extraordinaria conservación de esta momia, que incluye piel y tejidos intactos, podría atribuirse a la presencia de cloruro de zinc, astillas de madera y tela bordada halladas en su interior, una técnica no documentada previamente en la literatura científica. La investigación también ha permitido esclarecer la causa de la muerte del clérigo, que había permanecido envuelta en misterio debido a un objeto en forma de cápsula revelado mediante radiografías. Este hallazgo no solo proporciona respuestas sobre la identidad del clérigo, sino que también abre un nuevo capítulo en la comprensión de las prácticas funerarias y de conservación de restos humanos en Europa.
Además de este fascinante hallazgo, el ámbito científico sigue presentando descubrimientos notables. Investigaciones recientes han identificado una nube molecular invisible sorprendentemente cerca de la Tierra, lo que podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la formación de estrellas y planetas. Asimismo, un análisis de fósiles sugiere que los monotremas, como el ornitorrinco y el equidna, podrían compartir un ancestro común, lo que podría cambiar la comprensión de su evolución. Estos avances científicos subrayan la continua importancia de la investigación interdisciplinaria para desvelar los secretos de nuestro pasado y del universo.