
El aeropuerto internacional Ben Gurion, ubicado cerca de Tel Aviv, fue impactado por un misil balístico lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen en la mañana del pasado domingo. El proyectil alcanzó un área cercana a una carretera de acceso dentro del perímetro del aeropuerto, dejando al menos seis personas heridas, según informaron diversos medios de comunicación.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) confirmaron que no lograron interceptar el misil a pesar de varios intentos. En un comunicado publicado en su canal de Telegram, la IDF indicó: “Se identificó un impacto en el área del aeropuerto Ben Gurion”. Actualmente, la Fuerza Aérea israelí está investigando las razones detrás de este fallo en la defensa.
Contexto del conflicto y las acciones de los hutíes
Los hutíes, que controlan la parte occidental de Yemen, incluyendo la capital y el puerto de Hodeidah, han intensificado sus ataques con drones y misiles contra buques comerciales en el Mar Rojo y objetivos en Israel durante el último año. Estos ataques parecen ser una estrategia para presionar a Jerusalén en relación con su operación militar en Gaza, que se intensificó tras un ataque mortal del grupo militante palestino Hamas en octubre de 2023. Los hutíes han declarado que cesarían sus ataques si Israel detiene su ofensiva en Gaza.
A pesar de la gravedad de la situación, Israel no ha llevado a cabo ataques aéreos contra Yemen en respuesta a las agresiones hutíes. Por su parte, Estados Unidos ha iniciado ataques aéreos y navales contra objetivos hutíes desde marzo, justificando estas acciones por las amenazas a la navegación en el Mar Rojo. La semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó al Pentágono intensificar los ataques en Yemen, advirtiendo que los hutíes serían “completamente aniquilados” si continuaban con sus ofensivas. El Reino Unido también ha participado en estos ataques, con el Ministerio de Defensa británico confirmando que se dirigió a una instalación controlada por los hutíes.
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, acusó a Irán de proporcionar armamento a los hutíes y advirtió sobre posibles consecuencias. Teherán, sin embargo, ha negado estas acusaciones. A pesar de ello, Estados Unidos anunció sanciones amplias contra países que compran petróleo o productos petroquímicos iraníes, citando el papel de Irán en el conflicto en Oriente Medio, entre otros factores.
En respuesta a la escalada de violencia, Rusia ha instado a Washington a cesar sus ataques en Yemen. En una conversación telefónica en marzo con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, pidió un fin inmediato al uso de la fuerza y exhortó a todas las partes a participar en un diálogo político.