
El 20 de abril de 2023, la sonda Lucy de la NASA realizó un sobrevuelo exitoso del asteroide 52246 Donaldjohanson, que se encuentra en el cinturón principal de asteroides. Este encuentro se considera una etapa crucial en la misión, cuyo objetivo es estudiar la diversidad de los asteroides troyanos del sistema de Júpiter. Hal Levison, investigador principal de la misión Lucy, ha indicado que este pasado sobrevuelo ha generado una serie de preguntas sobre la naturaleza y el origen de Donaldjohanson, cuyas características podrían ofrecer pistas sobre la formación de los planetas en nuestro sistema solar.
La sonda Lucy, lanzada el 16 de octubre de 2021, se encuentra en una trayectoria que la llevará a explorar un total de 11 asteroides en un viaje de 12 años y 4.000 millones de millas. El análisis de Donaldjohanson y otros asteroides de la misión es fundamental para entender cómo se formaron los cuerpos celestes, ya que estos pequeños objetos son considerados fósiles que contienen información valiosa sobre la historia del sistema solar. Levison ha señalado que cada uno de estos asteroides representa un experimento sobre el proceso de acumulación de materia y la evolución de los planetas.
Recientemente, la sonda también sobrevoló el asteroide Dinkinesh, donde se hicieron descubrimientos inesperados, como la presencia de un satélite que forma un sistema binario de contacto. Los científicos están trabajando para analizar los datos obtenidos y, aunque los resultados iniciales sobre Donaldjohanson coinciden con lo que se anticipaba, la información recopilada ha generado nuevas interrogantes sobre su forma y origen. Se ha descrito a este asteroide como dos conos de helado unidos, lo que plantea preguntas sobre el proceso por el cual se formó y se unieron estos cuerpos. La misión Lucy promete seguir aportando información fundamental sobre la evolución de nuestro sistema planetario.