Mattel asegura que fabricar juguetes fuera de EE. UU. es más rentable a pesar de los aranceles

In Economía
mayo 06, 2025

El contexto actual de la industria juguetera estadounidense se encuentra marcado por la implementación de un arancel del 145% contra productos provenientes de China, una medida impulsada por la administración del expresidente Donald Trump. A pesar de las intenciones de fomentar el regreso de la fabricación a Estados Unidos, las declaraciones recientes de Ynon Kreiz, CEO de Mattel, sugieren que este objetivo podría estar lejos de cumplirse en el ámbito de la producción de juguetes.

Durante una aparición en el programa Squawk Box de CNBC, Kreiz subrayó que, aunque una parte significativa del proceso creativo de los juguetes se realiza en América, la producción en otros países es esencial para mantener la calidad y los precios asequibles. «Diseño, desarrollo y gestión de marca ocurren en Estados Unidos, pero producir en el extranjero nos permite crear productos de calidad a precios accesibles», afirmó.

En un movimiento estratégico, Mattel ha estado diversificando sus fuentes de fabricación durante casi una década, con el objetivo de disminuir su dependencia de China. Se prevé que, para finales de este año, menos del 40% de los productos de Mattel sean originarios de dicho país, y en dos años, ningún país representará más del 25% de su abastecimiento. Este cambio responde a un contexto más amplio de reestructuración en las cadenas de suministro globales, donde las empresas buscan mitigar riesgos asociados con tensiones comerciales.

Impacto de los Aranceles en el Mercado

Mientras tanto, Mattel ha implementado medidas para contrarrestar los costos derivados de la guerra comercial con China. Esto incluye el aumento de precios en el mercado estadounidense, aunque la empresa se compromete a mantener entre el 40% y el 50% de sus productos por debajo de los 20 dólares. Kreiz enfatizó la importancia de encontrar el equilibrio adecuado entre precio y valor en beneficio del consumidor.

Desde el anuncio de los aranceles el 2 de abril, las acciones de Mattel han caído aproximadamente un 19%, lo que refleja las dificultades que enfrenta la compañía en medio de un entorno comercial volátil. Este fenómeno no solo afecta a la industria juguetera, sino que también señala las complejidades inherentes a la globalización y la interconexión de las economías en la actualidad.

/ Published posts: 14736

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.