Los Chavín de Perú: rituales psicoactivos que forjaron jerarquías sociales en la antigüedad

In Ciencia y Tecnología
mayo 07, 2025

Rituales psicoactivos en la sociedad Chavín de los Andes peruanos

Un reciente estudio ha revelado que la antigua civilización Chavín, ubicada en los Andes peruanos, probablemente utilizó drogas psicoactivas en ceremonias exclusivas que pudieron haber contribuido a establecer jerarquías sociales y políticas que se observarían posteriormente en la región. Investigadores de Estados Unidos y Sudamérica han analizado un complejo arqueológico de Chavín de Huántar, donde encontraron evidencias de rituales que implicaban el consumo de sustancias alucinógenas, específicamente el dimetiltriptamina (DMT), un potente psicodélico presente en diversas plantas. Este hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que tales prácticas estaban reservadas para una élite, reforzando así la estructura social.

Los arqueólogos descubrieron una red de galerías ocultas en Chavín de Huántar, donde se encontraron 23 artefactos que se cree eran utilizados para inhalar drogas. Estos tubos estaban construidos con huesos de aves y contenían trazas de DMT, así como residuos de plantas de Nicotiana, conocidas como tabaco, y de la semilla vilca, también relacionada con efectos alucinógenos. Las pruebas químicas realizadas en estos objetos corroboraron la presencia de sustancias que inducen estados alterados de conciencia, lo que refuerza la idea de que los rituales psicoactivos eran una parte integral de la vida religiosa y social de los Chavín.

El estudio, liderado por Daniel Contreras, arqueólogo antropológico de la Universidad de Florida, argumenta que el uso de estas drogas no solo formaba parte de prácticas individuales, sino que estaba vinculado a rituales formalizados y controlados, destinados a un grupo selecto. Según Contreras, estas ceremonias habrían proporcionado una ideología que naturalizaba la desigualdad social, marcando así una transición desde sociedades igualitarias hacia estructuras más estratificadas. La investigación pone de manifiesto la importancia de los alucinógenos en la construcción de jerarquías sociales y en la percepción de la desigualdad en las primeras civilizaciones andinas.

/ Published posts: 14860

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.