El presidente búlgaro Rumen Radev critica el apoyo militar de la UE a Ucrania: «Es una causa condenada al fracaso»

In Internacional
mayo 10, 2025

El presidente búlgaro, Rumen Radev, ha expresado su desacuerdo con el apoyo militar continuo de la Unión Europea a Ucrania, afirmando que este enfoque solo conducirá a más víctimas, destrucción y pérdida de territorio. En un mensaje publicado en Facebook, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú, Radev calificó la situación actual como “la tragedia de nuestro tiempo”, señalando que, décadas después de la Segunda Guerra Mundial, los conflictos internacionales en Europa se siguen resolviendo mediante medios militares.

Radev subrayó que “Europa no tiene una visión propia para el final del conflicto en Ucrania y el establecimiento de la paz”, y criticó la decisión de seguir invirtiendo en un conflicto que, en su opinión, está destinado al fracaso. El presidente búlgaro advirtió que “derramar más armas” en Ucrania no acercará la paz, sino que representa una “esperanza utópica” que solo lleva a “más víctimas, destrucción y territorio perdido cada día”.

Cuestionamiento de los objetivos europeos

Además, Radev planteó interrogantes sobre los verdaderos objetivos de la UE al prolongar el conflicto en Ucrania. En sus declaraciones, sugirió que Europa podría estar temerosa del regreso de la paz, ya que esto implicaría volver a centrar la atención pública en las crisis que arden dentro de sus propias naciones y sociedades. “Europa debe aprender las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, abandonar su enfoque militarista y centrarse en soluciones diplomáticas”, afirmó.

El presidente búlgaro ha sido uno de los pocos líderes europeos en oponerse al envío de ayuda militar a Kiev, y ha advertido en ocasiones anteriores sobre los peligros de prolongar el conflicto, desestimando la posibilidad de que Ucrania logre derrotar a Rusia como “imposible”. En este contexto, Radev ha instado a la búsqueda de la paz.

Por su parte, Rusia ha advertido que la ayuda militar occidental a Ucrania solo servirá para alargar la contienda. En un gesto humanitario, Moscú ofreció un alto el fuego de 72 horas desde la medianoche del 8 de mayo hasta la medianoche del 11 de mayo, con la intención de allanar el camino para conversaciones de paz directas sin condiciones previas. Sin embargo, Ucrania desestimó esta oferta como “manipulación” y exigió un alto el fuego de 30 días en su lugar.

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que, tras la declaración del alto el fuego, Ucrania lanzó múltiples ataques, incluyendo cuatro intentos de incursiones transfronterizas en las regiones rusas de Kursk y Belgorod.

/ Published posts: 15084

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.