Walgreens impulsa la automatización para optimizar la atención farmacéutica

In Economía
mayo 11, 2025

Las cadenas de farmacias en Estados Unidos, como Walgreens, han comenzado a implementar soluciones automatizadas en un esfuerzo por adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y desafiante. La compañía ha decidido expandir sus centros de micro-fulfillment, que utilizan tecnología robótica para gestionar y rellenar miles de recetas mensuales, lo que podría transformar la atención farmacéutica en el país.

La automatización como respuesta a la crisis

Walgreens ha estado enfrentando un período complicado, marcado por una disminución en los ingresos y la competencia feroz de gigantes como CVS y Amazon. En respuesta a estos desafíos, la compañía ha optado por una mayor automatización, lo que no solo busca aumentar la eficiencia operativa, sino también liberar a su personal de tareas rutinarias para que puedan centrarse en la atención al paciente.

Desde la introducción de estos centros en 2021, Walgreens ha experimentado un notable ahorro de costes, estimado en aproximadamente 500 millones de dólares, gracias a la reducción de inventario y el aumento en la eficiencia. Este enfoque no solo permite que los farmacéuticos se enfoquen en servicios clínicos, como vacunaciones y pruebas de salud, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más satisfactorio para el personal, que ha expresado su descontento por el agotamiento y la falta de personal.

Los centros de micro-fulfillment, que manejan cerca del 40% del volumen de recetas en farmacias seleccionadas, están diseñados para procesar medicamentos de mantenimiento y recargas, optimizando así el flujo de trabajo y reduciendo el tiempo que los empleados dedican a tareas mecánicas. Este modelo ha demostrado ser beneficioso, permitiendo a los farmacéuticos dedicar más tiempo a la interacción directa con los pacientes, una faceta crucial en el cuidado de la salud.

A medida que Walgreens se prepara para convertirse en una empresa privada en un acuerdo de aproximadamente 10 mil millones de dólares con Sycamore Partners, la estrategia de automatización parece ser una respuesta crucial a las presiones del mercado. Este cambio podría ser visto como un intento de estabilizar la empresa en un entorno que ha sido tumultuoso para muchos minoristas, especialmente aquellos que han dependido de la atención presencial en un mundo post-pandemia.

La implementación de tecnología avanzada en estos centros no está exenta de riesgos. Dependencia excesiva de la robótica podría generar interrupciones en el servicio si surgen errores. Sin embargo, los beneficios económicos y la capacidad de agilizar los procesos han llevado a que estas instalaciones se conviertan en un componente esencial del modelo de negocio de Walgreens.

En última instancia, el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de Walgreens para equilibrar la innovación tecnológica con la atención al cliente, un aspecto que se vuelve más crucial en un mercado donde la competencia se intensifica día a día. El enfoque en la automatización, aunque arriesgado, podría ser un paso hacia un modelo más sostenible que permita a Walgreens no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno cada vez más complejo.

/ Published posts: 15175

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.