Apagón histórico en la península ibérica pone en jaque la seguridad energética de España y Portugal

In Economía
mayo 12, 2025

El 28 de abril de 2025, una catastrófica interrupción del suministro eléctrico afectó a gran parte de la península ibérica y al sur de Francia, poniendo de manifiesto la fragilidad del sistema energético europeo. Este apagón, uno de los más graves en la memoria reciente, dejó a millones de personas sin acceso a servicios básicos como el transporte, el internet y los cajeros automáticos.

Desde que se produjo el incidente, las autoridades españolas han iniciado varias investigaciones para determinar su origen, incluyendo la posibilidad de un ciberataque. Sin embargo, el debate ha girado rápidamente hacia la crítica de las energías renovables y los objetivos de emisiones netas cero, con algunos opositores políticos y comentaristas externos señalando que la alta dependencia de España y Portugal en energías como la solar y la eólica podría haber contribuido al colapso.

Reacciones y análisis

El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, expresó su tristeza por lo sucedido, añadiendo que «cuando se confía demasiado en el clima, se corre un riesgo». En contraposición, tanto el primer ministro español, Pedro Sánchez, como el operador de la red eléctrica Red Eléctrica de España (REE), han defendido que los niveles récord de energía renovable no son responsables del apagón. De hecho, el comisario europeo de energía, Dan Jorgensen, declaró que no había nada inusual en las fuentes de energía que abastecían el sistema en el momento del incidente.

Este asunto ha suscitado un llamado a la cautela por parte de empresas tecnológicas energéticas europeas, que instan a no apresurarse a sacar conclusiones sin una explicación formal de las autoridades. Henrik Andersen, CEO de Vestas, un fabricante danés de turbinas eólicas, sugirió que es necesario un mayor sentido de estadismo en este contexto, subrayando que «la seguridad energética implica poder operar sociedades sin sufrir apagones».

Andersen también destacó que Europa necesita más energía y un sistema de red más robusto, reconociendo que la complejidad del sistema energético a menudo se subestima. Por su parte, Christian Bruch, CEO de Siemens Energy, enfatizó que es crucial pensar no solo en la generación de energía, sino también en cómo opera todo el sistema de red para estabilizarlo.

El apagón no solo afectó la infraestructura de transporte y comunicación, sino que también reveló las vulnerabilidades de una sociedad cada vez más digitalizada. Una residente de Málaga, Roseanna, relató que la falta de electricidad hizo que el efectivo se volviera repentinamente valioso, un recordatorio de la fragilidad de las comodidades modernas. «Hemos ido hacia lo digital, pero el sistema se arruina si no hay electricidad», concluyó.

/ Published posts: 15192

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.