
El Festival de Cannes, reconocido como uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo, se prepara para su edición de 2025. A medida que se despliega la alfombra roja, es un momento propicio para recordar algunas de las películas que han dejado una huella indeleble en la historia del cine contemporáneo. En este contexto, es pertinente revisar cinco ganadoras de la codiciada Palma de Oro en los últimos 25 años, cuyas narrativas y estilos han influenciado tanto a críticos como a audiencias.
Parasite (2019) – Bong Joon-ho
«Parasite» es una obra maestra del director surcoreano Bong Joon-ho, que se convirtió en un fenómeno cultural global. La película explora la lucha de clases a través de la historia de dos familias: una rica y otra pobre, cuyas vidas se entrelazan de manera sorprendente y, a menudo, trágica. Con su mezcla de comedia, drama y suspense, «Parasite» no solo se llevó la Palma de Oro en Cannes, sino que también hizo historia al ganar el Óscar a la Mejor Película, convirtiéndose en la primera producción en lengua no inglesa en recibir este galardón. Su capacidad para abordar temas sociales complejos con un enfoque fresco y original ha dejado una influencia duradera en el cine mundial.
Elephant (2003) – Gus Van Sant
La película «Elephant», dirigida por Gus Van Sant, se centra en un día en la vida de varios estudiantes de secundaria en un colegio estadounidense, culminando en un trágico tiroteo. Van Sant utiliza un estilo narrativo minimalista y una cinematografía evocadora para explorar la alienación y la violencia juvenil. La Palma de Oro que recibió en Cannes subrayó su impacto emocional y su audaz enfoque narrativo. A través de una dirección sutil y una atención meticulosa a los detalles, «Elephant» plantea preguntas inquietantes sobre la sociedad contemporánea y la naturaleza de la violencia.
The Tree of Life (2011) – Terrence Malick
La obra de Terrence Malick, «The Tree of Life», es una meditación filosófica sobre la vida, la naturaleza y la espiritualidad. A través de un relato no lineal que abarca desde la infancia hasta la adultez, la película examina las complejidades de la existencia humana y la búsqueda de significado en un mundo caótico. Con su estilo visual poético y su uso innovador de la narrativa, «The Tree of Life» recibió la Palma de Oro en Cannes, estableciendo a Malick como uno de los cineastas más visionarios de su generación. La película invita a los espectadores a reflexionar sobre su propia vida y las conexiones que forman a lo largo de ella.
Amour (2012) – Michael Haneke
«Amour», del director austriaco Michael Haneke, es una conmovedora historia sobre el amor y la vejez. La película sigue a una pareja de ancianos, Georges y Anne, cuya vida juntos se ve interrumpida por una enfermedad devastadora. A través de una narrativa íntima y emocional, Haneke explora los desafíos del cuidado y la pérdida, ofreciendo una representación cruda y realista de la vida en la vejez. La Palma de Oro que recibió en Cannes es un testimonio del poder de su narrativa y la profundidad de sus actuaciones, convirtiendo a «Amour» en una de las películas más memorables del siglo XXI.
Shoplifters (2018) – Hiroshi Kore-eda
La película «Shoplifters», dirigida por Hiroshi Kore-eda, presenta a una familia de ladrones que vive en la periferia de la sociedad japonesa. La trama se desarrolla cuando los miembros de esta familia deciden acoger a una niña que han encontrado en la calle. A través de su delicada exploración de los lazos familiares y las cuestiones éticas de la pobreza, Kore-eda ofrece una mirada conmovedora y crítica sobre la sociedad contemporánea. La Palma de Oro obtenida en Cannes destaca la habilidad del director para contar historias que resuenan con la experiencia humana, combinando un enfoque sensible con una narrativa impactante.
Estas cinco películas no solo representan la diversidad y la riqueza del cine contemporáneo, sino que también reflejan las preocupaciones y las narrativas que han marcado los últimos 25 años. Cannes, como plataforma, ha sido fundamental para dar visibilidad a estas obras, que continúan inspirando y desafiando a nuevas generaciones de cineastas y espectadores.