El exmagnate bancario ruso Sergey Pugachev condenado a 14 años de prisión por malversación

In Internacional
mayo 13, 2025

El ex magnate bancario ruso Sergey Pugachev ha sido condenado en ausencia a 14 años de prisión en un penal por un tribunal de Moscú, tras ser hallado culpable de malversación y abuso de autoridad. Pugachev, quien ha residido en Francia durante varios años, fue juzgado en su ausencia debido a que las autoridades francesas se han negado a extraditarlo.

El veredicto fue emitido por el Tribunal Tverskoy de la capital rusa, que también impuso una multa de 800,000 rublos (aproximadamente 9,900 dólares). Esta sentencia se enmarca en un caso que involucra la quiebra deliberada de Mezhprombank, entidad que Pugachev cofundó en la década de 1990 y de la cual fue senador por la República de Tuva en el parlamento nacional.

Detalles del Caso y Consecuencias Financieras

La corte encontró a Pugachev culpable de malversación a gran escala y abuso de autoridad, ordenando la confiscación de sus activos y respaldando una reclamación civil por parte de la Agencia de Seguro de Depósitos, que le otorga a esta última 28.7 mil millones de rublos (310 millones de dólares) en concepto de daños. Según los investigadores, entre 2008 y 2009, Pugachev coordinó el desvío de fondos de Mezhprombank junto a otros altos ejecutivos de la entidad. En 2010, bajo sus instrucciones, la presidenta interina de la junta ejecutiva, Marina Illarionova, firmó acuerdos que cancelaron garantías vinculadas a contratos de préstamo anteriores, lo que privó al banco de los medios para recuperar los fondos prestados.

Las autoridades rusas han señalado que los préstamos nunca fueron reembolsados, lo que resultó en pérdidas de al menos 64.5 mil millones de rublos (796 millones de dólares) y, en última instancia, llevó a la insolvencia del banco, incapaz de cumplir con sus obligaciones hacia los acreedores. Esta situación ha puesto de relieve las complejidades y los riesgos asociados con el sector bancario en Rusia, especialmente en un contexto donde la corrupción y la falta de transparencia son problemáticas recurrentes.

Pugachev, quien renunció a su ciudadanía rusa en 2012, ha mantenido su estatus como ciudadano francés, lo que le ha permitido evitar su extradición y enfrentar las consecuencias de sus acciones en su país natal. La condena en su ausencia subraya la tensión entre las autoridades rusas y los sistemas judiciales de otros países, en un contexto donde la justicia y la política a menudo se entrelazan de manera compleja.

/ Published posts: 15336

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.